10 nov. 2025

Vaticano condena ataque ruso a hospital pediátrico en Ucrania

El secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su consternación por el bombardeo ruso a un hospital pediátrico de Ucrania. El integrante del purpurado reiteró que la Santa Sede está dispuesta a mediar en el conflicto.

Vaticano.jpg

La plaza de San Pedro es un espacio urbano abierto que se encuentra situado en la Ciudad del Vaticano.

Foto: Pixabay

Pietro Parolin se pronunció respecto al bombardeo de Rusia a un hospital de Ucrania durante una conferencia de prensa celebrada en Roma, expresando su preocupación por una eventual guerra total.

El secretario de Estado Vaticano dijo que es “inaceptable” y sin motivaciones el ataque ruso al centro asistencial de Mariúpol, que cuenta con salas de maternidad y pediatría, informó el portal Vatican News.

Con relación a las conversaciones del Vaticano con el Gobierno de Rusia, el cardenal se refirió a un diálogo telefónico con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Dijo que el espacio para las negociaciones “era limitado”.

El alto representante de la Santa Sede reiteró la predisposición del Vaticano en buscar soluciones diplomáticas que puedan poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lea más: Kiev denuncia bombardeo de hospital y hoy se espera negociación clave

La Santa Sede pidió que se detenga el conflicto y que se consoliden las negociaciones, poniéndose a disposición para mediar, si se considera que puede ser de ayuda.

Actualmente dos cardenales, el limosnero papal Konrad Krajewski, y el prefecto interino del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, están instalados en Ucrania con la intención de mediar e impulsar acciones humanitarias.

Cuando están a punto de cumplirse dos semanas del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev acusó a Rusia de haber bombardeado un hospital infantil en la ciudad de Mariúpol, mientras estaban abiertos varios corredores humanitarios acordados entre las partes para evacuar a la población civil.

El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre “2,1 millones y 2,2 millones” de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. “Tan solo Polonia recibe 150.000 por día”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.