14 nov. 2025

Vaticano condena ataque ruso a hospital pediátrico en Ucrania

El secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su consternación por el bombardeo ruso a un hospital pediátrico de Ucrania. El integrante del purpurado reiteró que la Santa Sede está dispuesta a mediar en el conflicto.

Vaticano.jpg

La plaza de San Pedro es un espacio urbano abierto que se encuentra situado en la Ciudad del Vaticano.

Foto: Pixabay

Pietro Parolin se pronunció respecto al bombardeo de Rusia a un hospital de Ucrania durante una conferencia de prensa celebrada en Roma, expresando su preocupación por una eventual guerra total.

El secretario de Estado Vaticano dijo que es “inaceptable” y sin motivaciones el ataque ruso al centro asistencial de Mariúpol, que cuenta con salas de maternidad y pediatría, informó el portal Vatican News.

Con relación a las conversaciones del Vaticano con el Gobierno de Rusia, el cardenal se refirió a un diálogo telefónico con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Dijo que el espacio para las negociaciones “era limitado”.

El alto representante de la Santa Sede reiteró la predisposición del Vaticano en buscar soluciones diplomáticas que puedan poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lea más: Kiev denuncia bombardeo de hospital y hoy se espera negociación clave

La Santa Sede pidió que se detenga el conflicto y que se consoliden las negociaciones, poniéndose a disposición para mediar, si se considera que puede ser de ayuda.

Actualmente dos cardenales, el limosnero papal Konrad Krajewski, y el prefecto interino del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, están instalados en Ucrania con la intención de mediar e impulsar acciones humanitarias.

Cuando están a punto de cumplirse dos semanas del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev acusó a Rusia de haber bombardeado un hospital infantil en la ciudad de Mariúpol, mientras estaban abiertos varios corredores humanitarios acordados entre las partes para evacuar a la población civil.

El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre “2,1 millones y 2,2 millones” de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. “Tan solo Polonia recibe 150.000 por día”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.