11 sept. 2025

Vaticano condena ataque ruso a hospital pediátrico en Ucrania

El secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, expresó su consternación por el bombardeo ruso a un hospital pediátrico de Ucrania. El integrante del purpurado reiteró que la Santa Sede está dispuesta a mediar en el conflicto.

Vaticano.jpg

La plaza de San Pedro es un espacio urbano abierto que se encuentra situado en la Ciudad del Vaticano.

Foto: Pixabay

Pietro Parolin se pronunció respecto al bombardeo de Rusia a un hospital de Ucrania durante una conferencia de prensa celebrada en Roma, expresando su preocupación por una eventual guerra total.

El secretario de Estado Vaticano dijo que es “inaceptable” y sin motivaciones el ataque ruso al centro asistencial de Mariúpol, que cuenta con salas de maternidad y pediatría, informó el portal Vatican News.

Con relación a las conversaciones del Vaticano con el Gobierno de Rusia, el cardenal se refirió a un diálogo telefónico con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov. Dijo que el espacio para las negociaciones “era limitado”.

El alto representante de la Santa Sede reiteró la predisposición del Vaticano en buscar soluciones diplomáticas que puedan poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Lea más: Kiev denuncia bombardeo de hospital y hoy se espera negociación clave

La Santa Sede pidió que se detenga el conflicto y que se consoliden las negociaciones, poniéndose a disposición para mediar, si se considera que puede ser de ayuda.

Actualmente dos cardenales, el limosnero papal Konrad Krajewski, y el prefecto interino del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Michael Czerny, están instalados en Ucrania con la intención de mediar e impulsar acciones humanitarias.

Cuando están a punto de cumplirse dos semanas del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, Kiev acusó a Rusia de haber bombardeado un hospital infantil en la ciudad de Mariúpol, mientras estaban abiertos varios corredores humanitarios acordados entre las partes para evacuar a la población civil.

El éxodo de ucranianos hacia países vecinos continúa. Según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, entre “2,1 millones y 2,2 millones” de ucranianos partieron desde el 24 de febrero. “Tan solo Polonia recibe 150.000 por día”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.