07 oct. 2025

Varias sedes fiscales podrían cerrar debido a recorte presupuestario

Aproximadamente 20 sedes fiscales cerrarían sus puertas debido al recorte presupuestario que sufre la Fiscalía General del Estado. El ente estatal ya pidió una ampliación al Ministerio de Hacienda para evitar los cierres.

fiscalía.jpg

La Fiscalía ratificó la prisión domiciliaria para el ex síndico de quiebras del Banco Paraguayo Oriental.

Foto: @MinPublicoPy

El presidente de la Asociación de Fiscales del Paraguay, Ricardo Merlo, sostuvo en contacto con Última Hora que a causa del recorte presupuestario que sufrió la Fiscalía General del Estado, cerca de 20 sedes fiscales podrían estar cerrando sus puertas para reajustarse a los recursos disponibles.

Además, señaló que la falta de dinero también causa una lentitud en los procesos de investigación de denuncias que llegan a la Fiscalía. Merlo puntualizó sobre los casos de malversación de fondos en recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

Lea más: Cerrarán 8 sedes fiscales y funcionarios serán reubicados

El agente fiscal sostuvo que las escuelas que se encuentran en sospecha de malversación deben ser auditadas y verificadas “por peritos y arquitectos que deben ser contratados para la agilización de los trabajos”. Indicó que si las verificaciones se hacen solo con los profesionales de la Fiscalía, el proceso se torna lento y da la sensación de que las causas no terminan, “pero es por la falta de recursos”.

Apuntó que es similar el caso que aconteció con denuncias sobre casos de abuso sexual y violencia familiar. “Por la falta de presupuesto para contratar profesionales para que tomen los casos, las citas con sicólogos y siquiatras se dan en hasta inclusive seis meses”.

Lea también: Inicia huelga general en el Poder Judicial, Defensa Pública y la Fiscalía

Por último, el representante del Ministerio Público comentó que ya realizaron el pedido de ampliación presupuestaria al Ministerio de Hacienda y se mostró esperanzado en que el fisco les conceda el aumento. La respuesta se daría a más tardar en abril próximo.

Funcionarios de la Fiscalía habían mantenido movilizaciones entre noviembre y diciembre del año pasado. Los reclamos fueron a raíz que el ente sufrió un recorte presupuestario de G. 27.000 millones para el ejercicio fiscal 2020.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejal colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).