15 ago. 2025

Vacunas tienen una efectividad de casi el 100% para prevenir hospitalización y muertes por Covid-19

El doctor Sergio Zanotti, especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, señaló que más allá del porcentaje de efectividad de las vacunas contra el Covid-19, los estudios demuestran que todas tienen casi el 100% de prevención de hospitalizaciones y muertes. Recomendó inmunizarse con la que se encuentre disponible en el país.

continúa con la vacunación,.jpg
Sigue. Mientras se continúa con la vacunación, algunos rechazan la dosis de Sputnik V.

Foto: ÚH.

Desde Texas, Estados Unidos, el director médico de Terapia Intensiva del Centro Médico Memorial Hermann-Memorial City, Sergio Zanotti, dijo que todas las vacunas contra el Covid-19 han tenido una efectividad abrumadora de prever los casos graves y las muertes por la enfermedad.

“Lo que hemos aprendido es que hasta ahora, según todos los estudios que se han publicado, las vacunas han tenido una efectividad abrumadora de casi del 100% de prevenir hospitalizaciones y muertes por Covid. Ese es el objetivo: disminuir las hospitalizaciones y obviamente disminuir las muertes”, afirmó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

El especialista dejó en claro que la vacuna no impide el contagio, por lo que todavía tenemos que cuidarnos, lavarnos las manos, guardar distanciamiento y evitar las aglomeraciones.

Lea también: Importadores están listos para traer vacunas, tras acuerdo con Salud

“El mensaje es claro desde cualquier punto de la comunidad científica. La mejor vacuna es la que se tiene disponible. Yo le recomiendo a la gente que se ponga la vacuna que tiene disponible lo antes posible”, indicó.

Asimismo, señaló que la gente se fija mucho en lo que es el porcentaje, y comparó el caso de las vacunas que están siendo aplicadas en EEUU como Pfizer de un 95% y Johnson & Johnson entre un 65 a 70% de efectividad.

Al respecto, explicó que las vacunas no se pueden comparar ya que estos estudios se hicieron en momentos diferentes de la pandemia.

“La de Pfizer se hizo con una incidencia mucho menor de los casos nuevos y con muy poca penetrancia de estas variantes nuevas. Johnson & Johnson hizo estudios en Sudáfrica con una variante que preocupa, tiene también estudios en Latinoamérica y se hizo en un momento diferente de la pandemia donde la incidencia de la infección es mucho mayor. Entonces, no son comparables en forma equitativa”, mencionó.

También puede leer: El primer lote de vacunas contra el Covid-19 enviado por Covax llega al país

Sin embargo, a pesar del panorama alentador que representan las vacunas, sostuvo que preocupa que la llegada de la vacuna para tantos países puede tardar. Además de que apuntó a que tal vez la inoculación no sea “la panacea de la solución absoluta y pueda detener esta pandemia en forma inmediata”.

En ese sentido, comentó que se está viendo el estancamiento de los casos nuevos, lo cual les llama la atención y preocupa debido a que tiene que ver con las nuevas variantes y el comportamiento de la gente.

“La combinación del relajamiento social con las nuevas variantes puede ser exponencial y es eso lo que preocupa”, alertó.

“La situación de Paraguay la veo con preocupación”

Como especialista en medicina crítica y tras pasar por tres olas de contagios, que también sobrepasaron los sistemas sanitarios de varios estados en EEUU, manifestó que ve con preocupación el colapso sanitario en Paraguay.

Esto se debe —según dijo— de acuerdo con los estudios que señalan que hay una gran incidencia de muerte por ocupación de las Unidades de Terapia Intensiva.

“El nivel de ocupación de las camas de Terapia Intensiva se asocia con la mortalidad. ¿Qué quiere decir eso? Si una Terapia tiene el 25% de sus camas ocupadas con Covid, la mortalidad oscila entre los 25 a 30%, si esa ocupación sube al 75 o 100%, cuando eso ocurre, la mortalidad aumenta al doble, a más de 60%", lamentó.

Lea más en: Nuevo récord de muertes: Salud registra 2.006 contagios y 42 fallecidos por Covid-19

En ese sentido, se refirió a que las muertes no solo se deben a las falta de camas, medicamentos e insumos médicos, sino también al desgaste de los profesionales de blanco, cuyo recurso es el más importante y el cual no se puede clonar.

Afirmó que como consecuencia aumentará la mortalidad de las personas no solo por casos de Covid, sino que también impactará en la mortalidad de otra gente como aquellos que pudieran sufrir infartos miocardios.

“El mensaje es claro: este es el peor momento de la pandemia, en números, para Paraguay, todos los datos apuntan hacia eso. Este es el momento en que, obviamente, el Gobierno tiene que tomar decisiones importantes y debe cumplir con las promesas. Pero, ¿qué hacemos nosotros como individuos mientras tanto? Cuidarnos, ser solidarios, es el momento de hacer sacrificios”, instó.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.