13 nov. 2025

Vacunas Sputnik V contra el Covid-19 llegan al país tras larga espera

En medio de un colapso sanitario, escasez de medicamentos y un sostenido aumento de contagios del Covid-19 llegó el primer lote de vacunas Sputnik V contra el Covid-19 en el país, este jueves.

Sputnik V.png

A las 17.30 aterrizó el avión con las dosis de vacunas contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro

Las 4.000 dosis de Sputnik V arribaron al país en un Airbus A330, cerca de las 17.30 de este jueves, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Luego de una larga espera el pequeño lote de vacunas ya se encuentra en suelo paraguayo.

Las vacunas, que ya cuentan con su propio sistema de refrigeración, igualmente serán trasladadas en un camión refrigerado hasta el Ministerio de Salud.

El traslado y la conservación de las vacunas constituyen un desafío para la cartera sanitaria y otras instituciones involucradas como funcionarios del Aeropuerto Silvio Pettirossi, Aduanas, agentes de Tránsito y de la Patrulla Caminera, que incluso realizaron un ensayo de procedimiento.

Nota relacionada: Más de 33.000 trabajadores de Salud ya se registraron para recibir vacuna

Dentro del avión que arribó al país con las vacunas también se encuentran otros contenedores de productos. Sin embargo, los inmunizantes están primeros en la lista de descenso desde la plataforma sur hasta el Espigón Presidencial.

Asimismo, este jueves el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, socializó el calendario de inmunización enfocado al personal sanitario de primerísima línea de exposición.

De acuerdo con Salud Pública, la vacunación arrancará este lunes en el Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital Regional de Encarnación y en el Hospital Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná.

También puede leer: Mazzoleni anuncia llegada de primeras vacunas anti-Covid para este jueves

Para el martes se prevé la inmunización para los profesionales de la salud de los departamentos de Cordillera y Concepción, mientras que el miércoles en la zona de Guairá, Caaguazú y Pedro Juan Caballero.

Por su parte, la doctora Doris Roig, directora de Coordinación de Regiones Sanitarias del Ministerio de Salud, informó este jueves que más de 33.000 trabajadores ya se inscribieron en la plataforma para la vacunación contra el coronavirus.

Las 4.000 dosis rusas forman parte de un lote de un millón de vacunas que Paraguay compró mediante el Fondo Ruso de Inversión.

Entretanto, la próxima semana se tendrá conocimiento sobre la cantidad y la fecha de llegada de las vacunas AstraZeneca, cuyo mecanismo de adquisición se dará a través del Covax. Se trata de cuatro millones de vacunas que llegarán según la disponibilidad del fabricante.

Lea también: Negociación de vacunas contra el Covid-19 va más allá “del bolsillo”, asegura Sequera

Mucho se especuló sobre los impedimentos del país para conservar las vacunas como una de las razones de la demora. También se cuestionó que el país ya contaba con el dinero para la compra y que de igual modo no se pudiera adquirir las vacunas.

Sin embargo, Salud Pública señaló que debido a la enorme demanda y las limitaciones en la producción no se lograban cerrar acuerdos con las farmacéuticas internacionales. Incluso, como consecuencia de este escenario se tendrá un arribo gradual de las vacunas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) optó por vacunas contra el Covid-19 acordes a la capacidad de refrigeración que se dispone en el país, que son aquellas que requieren una cadena de frío de 2 a 8 grados centígrados como la Sputnik V y la AstraZeneca.

Más contenido de esta sección
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.
La Policía Nacional detuvo este jueves a un sospechoso de la muerte del joven Richard Michael Aiub Ovando, de 29 años, quien falleció debido a quemaduras graves en el cuerpo, tras ser atado y rociado con combustible por una supuesta turba.
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.