16 sept. 2025

Vacunas Covid-19

Un lote de 36.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 fabricadas por AstraZeneca arribó al país finalmente este viernes. Las vacunas llegan en medio de un gran descontento y luego de muchas presiones del Gobierno al mecanismo Covax.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó sobre la fecha de llegada de la segunda tanda de vacunas, vía mecanismo Covax, la cual será el próximo jueves. Se espera el arribo de 64.000 vacunas AztraZeneca.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra el Covid-19.
El Ministerio de Salud Pública comunicó este jueves que los directores de los hospitales de Guarambaré y Caacupé fueron separados de sus cargos debido a supuestas aplicaciones indebidas de vacunas contra el Covid-19. Las autoridades sanitarias iniciaron las investigaciones pertinentes.
Desde el Ministerio de Salud se aguarda que en el mes de abril se tengan novedades sobre la llegada de más vacunas Sputnik V que corresponden al lote adquirido a través del Fondo Ruso de Inversión.
El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, inició este miércoles una gira internacional con la misión de conseguir vacunas contra el coronavirus para su posterior arribo al país.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda continuar las vacunaciones contra el Covid-19 con dosis de AstraZeneca, pese a la suspensión en varios países europeos. Señala que las ventajas de esta inmunización “son mayores que los riesgos”.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijeron que “están ayudando a Paraguay a negociar y obtener vacunas a través de diferentes canales”, pero aclararon que no se acordó transferir las 2 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca.
El representante de la OMS/OPS, Luis Roberto Escoto, aseguró que el Paraguay recibirá unas 100.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 vía Covax para finales de marzo, mientras reiteró que el primer lote arribará al país el próximo viernes.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) negó la existencia de alguna traba financiera “que obstruya o retrase la inminente” entrega de vacunas anti-Covid por el mecanismo Covax. Esto, tras la polémica que surgió sobre un supuesto error en los pagos.
El canciller nacional, Euclides Acevedo, informó este martes que durante los próximos días viajará a Argentina, Chile y Brasil para buscar vacunas contra el Covid-19. El funcionario aseveró que se cuenta con recursos, pero no se sabe de dónde comprar las dosis.
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, comentó que el primer grupo del personal de blanco que ya fue inmunizado con la vacuna rusa anti-Covid recibirá desde este martes la segunda dosis pertinente. Señaló que en el ínterin de tres semanas no identificaron ninguna reacción adversa.
La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Sosa, mencionó que el mecanismo Covax prometió el envío de un segundo lote de vacunas contra el Covid-19 de 64.000 dosis y afirmó que el primer grupo de 36.000 unidades estaría llegando a finales de esta semana.
Luis Roberto Escoto, representante en Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que la inequidad en la distribución de vacunas contra el Covid-19 pone en riesgo el fin de la pandemia.
La titular de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, Viviana de Egea, insistió en la necesidad de que la ciudadanía se acoja a las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus. Recordó que el país registra cifras inéditas de contagios e internados.
Las 3.000 dosis de las vacunas contra el Covid-19 donadas por Emiratos Árabes Unidos arribaron en la noche del viernes al país. Las dosis servirán para seguir con la vacunación del personal de blanco.
El ministro de Salud, Julio Borba, informó que este viernes arribará otro lote de 3.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, las cuales serán administradas a 1.500 personas.
Autoridades sanitarias del Departamento del Guairá contaron las dosis de Coronavac durante la mañana de este jueves, debido a que se puso en duda la transparencia, al viralizarse fotos de personas ajenas a la institución que supuestamente fueron inmunizadas.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria informó que una empresa privada se encuentra cerrando las negociaciones para adquirir las vacunas contra el Covid-19.
El ex viceministro de Salud, Julio Rolón, mencionó que en la última reunión que se mantuvo con la OPS, se informó que el próximo martes llegarían al país el lote de 36.000 vacunas obtenidas a través del mecanismo Covax.
La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Lida Mercedes Sosa Argüello, anunció este miércoles que llegarán antes de la Semana Santa un buen número de dosis; sin embargo, evitó brindar mayores detalles de la cantidad y de cuáles serían las vacunas.
El ex ministro de Relaciones Exteriores y actual director de Itaipú, Federico González, aseguró que el Gobierno dio trámite a todas las propuestas de vacunas que llegaron al país, tanto de laboratorios como de intermediarios.
Julio César Vera Cáceres, ex embajador paraguayo en Argentina, afirmó este miércoles que en su momento realizó gestiones para adquirir vacunas anti-Covid, pero que no tuvo respuestas por parte del Gobierno Nacional.
El Ministerio de Salud Pública informó que desde este miércoles se dará continuidad a la vacunación contra el Covid-19 con las 20.000 dosis de CoronaVac obtenidas por Paraguay mediante una donación de Chile.
En un tuit desde la cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores se anunció que a las 16.30 estaría arribando un cargamento de 20.000 dosis de vacunas CoronaVac.
Miguel Ángel Gaspar, director de la Fundación Paraguay Ciberseguro, brindó algunas recomendaciones para evitar estafas sobre la vacunación contra el Covid-19 en internet.
El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, anunció que Paraguay recibirá a través del mecanismo Covax de la OPS un primer lote de 36.000 vacunas contra el Covid-19, y que entre marzo y mayo llegarán gradualmente las 304.800 dosis en total.
El doctor Luis Roberto Escoto, representante de la OPS/OMS en Paraguay, indicó este viernes que el país recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax.
El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este jueves en la Quinta Cumbre Extraordinaria de Presidentes de Prosur urgir y abogar por la lucha global y equitativa de las vacunas contra el Covid-19 de manera “conjunta, solidaria y responsable”.
La Unesco pidió este miércoles que las vacunas para el Covid se consideren un bien público mundial como forma para que no queden reservadas a los países ricos y puedan llegar también en particular a las personas más vulnerables del mundo en desarrollo.