29 jul. 2025

Representante de la OMS afirma que inequidad de vacunas es una amenaza

Luis Roberto Escoto, representante en Paraguay de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró que la inequidad en la distribución de vacunas contra el Covid-19 pone en riesgo el fin de la pandemia.

Voluntaria. Las vacunas del Ministerio de Salud serán gratuitas y no serán de aplicación obligatoria.

Voluntaria. Las vacunas del Ministerio de Salud serán gratuitas y no serán de aplicación obligatoria.

Foto: Archivo.

El representante de los organismos internacionales de la Salud instó a que se refuercen las políticas públicas de los países como medidas básicas para enfrentar a la pandemia del Covid-19.

Luis Escoto se manifestó sobre la distribución de las vacunas contra el coronavirus en medio de las críticas dirigidas hacia el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el incumplimiento de los plazos para la provisión de vacunas a Paraguay.

Embed

“La distribución inequitativa de vacunas sigue siendo la principal amenaza en el camino hacia el fin de la pandemia y la recuperación mundial. Las vacunas ayudarán a salvar vidas, las medidas básicas de salud pública siguen siendo la base de la respuesta, tenemos que reforzarlas”, expresó.

Lea más: Paraguay recibirá en marzo 300.000 vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax

A finales del mes de febrero, Luis Roberto Escoto había anunciado que el Paraguay recibiría al menos 300.000 dosis de vacunas contra el coronavirus durante el mes de marzo.

Paraguay ya destinó una importante suma de dinero para la compra de las vacunas anti-Covid mediante el mecanismo Covax.

Hasta la fecha, el país solo recibió 27.000 dosis de vacunas mediante diferentes sistemas de las que unas 6.550 ya fueron aplicadas.

Paraguay espera contar con al menos 7,3 millones de dosis de vacunas para finales del 2021, para lo que se estima la compra de 3 millones de dosis mediante gestiones directas con los laboratorios.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes consideró que el matrimonio de Justo Zacarías y la senadora Rocío Abed debería ser investigado por enriquecimiento ilícito debido a que el director paraguayo de la Itaipú Binacional está en el cargo hace dos años.
Tres incendios de consideración fueron reportados en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná en menos de 24 horas, generando importantes pérdidas materiales, aunque, afortunadamente, sin víctimas fatales.
Un automóvil que fue robado durante un violento asalto en Luque fue abandonado en la misma ciudad horas después del hecho. El sistema de rastreo satelital permitió la rápida localización del vehículo.
Delincuentes ingresaron al área de Terapia intensiva y despojaron de sus pertenencias a varias personas que se encontraban acompañando a familiares internados en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray.
La Patrulla Caminera anunció que, desde el próximo 1 de agosto, se realizarán controles de habilitación vehicular en todo el país y se aplicará una multa de G. 557.510 a los conductores con documentos vencidos.
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.