12 may. 2025

El primer lote de vacunas contra el Covid-19 enviado por Covax llega al país

Un lote de 36.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 fabricadas por AstraZeneca arribó al país finalmente este viernes. Las vacunas llegan en medio de un gran descontento y luego de muchas presiones del Gobierno al mecanismo Covax.

Poco después de las 16.30 de este viernes arribó al país un avión con el lote de 36.000 vacunas de las 100.000 prometidas por Covax para el mes de marzo. Se espera que la otra semana se complete el lote con la llegada de 64.000 dosis más.

Las dosis fueron recibidas por el ministro de Salud, Julio Borba, y el representante de la OMS/OPS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Nota relacionada: Covid-19: Covax asegura envío de 100.000 vacunas antes de finalizar marzo

Hasta la fecha el Gobierno paraguayo logró conseguir 27.000 vacunas; 4.000 de la Sputnik V, las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes, estas alcanzarán a 13.500 profesionales sanitarios.

El representante de la OMS/OPS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, y el ministro de Salud, Julio Borba.

El representante de la OMS/OPS en Paraguay, Luis Roberto Escoto, y el ministro de Salud, Julio Borba.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Salud informó este viernes que 12.452 trabajadores de la salud de primera línea ya fueron vacunados. Mientras que 1.132 ya recibieron la segunda dosis de la Sputnik V.

También puede leer: Dinavisa anuncia que 64.000 vacunas AstraZeneca llegarán el próximo jueves

El objetivo es inmunizar a unos 75.000 profesionales de blanco, y posteriormente pasar a 700.000 personas de la población adulta.

El Gobierno paraguayo fue uno de los primeros en negociar la adquisición de vacunas mediante el mecanismo Covax. De acuerdo con la información, 4.279.000 fueron adquiridas mediante este organismo.

Sin embargo, la mora en entregar las vacunas desató las críticas e incluso se especuló que errores financieros de parte del Poder Ejecutivo ocasionaron el retraso de las llegadas de las vacunas, lo que finalmente fue desmentido desde la OMS.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.