08 sept. 2025

Vacunación por sí sola no detendría el coronavirus, advierten

La vacunación en adultos es poco probable que por sí sola detenga totalmente la propagación de los casos de Covid-19, según un estudio de modelización hecho en el Reino Unido, que señala que una liberación repentina y temprana de las restricciones podría provocar “una gran oleada” de infecciones.

“Segura y eficaz”. La EMA volvió a respaldar el uso de la vacuna AstraZeneca.

“Segura y eficaz”. La EMA volvió a respaldar el uso de la vacuna AstraZeneca.

Se trata de un análisis realizado antes de los primeros datos de las vacunas en el mundo real (no en ensayos) y en él se modelizó la interacción del proceso de inmunización con diferentes escenarios de relajación de las medidas de control con el objetivo de predecir el valor R (número reproductivo de una enfermedad infecciosa) y las muertes e ingresos hospitalarios desde enero de 2021 hasta enero de 2024.

Los resultados, publicados en The Lancet Infectious Diseases, concluyen que es poco probable que la vacunación de todos los adultos en el Reino Unido consiga la inmunidad de grupo y contención total del virus.

Por tanto, argumentan los autores, la liberación gradual de las medidas de control, la alta aceptación de la vacuna y preparados con alta protección contra la infección son esenciales para minimizar futuras olas.

El modelo no tiene en cuenta la aparición de nuevas variantes, para las que las vacunas podrían ofrecer menos protección, ni los efectos de la disminución de la inmunidad, que podrían hacer necesaria una vacunación adicional.

Lea más: AstraZeneca recibe visto bueno y en Europa se retoma la vacunación

“Nuestra modelización sugiere que es poco probable que el despliegue de la vacunación en adultos detenga por completo la propagación de los casos de Covid-19 en el Reino Unido”, resume en una nota Matt Keeling, de la Universidad de Warwick.

El científico agrega: “una liberación repentina y temprana de las restricciones probablemente provoque una oleada grande de infecciones, mientras que la relajación gradual de las medidas durante muchos meses podría reducir el pico de futuras oleadas”.

Entre otros datos, el modelo asumió que la protección de las vacunas contra la enfermedad sintomática era del 88%, basándose en datos de los ensayos en fase 3 de Pfizer-BioNTech y Oxford-AstraZeneca, y a partir de ahí se contemplaron cuatro escenarios de protección.

Los resultados sugieren que, aunque la vacunación puede reducir sustancialmente el valor R, puede no ser suficiente para colocarlo por debajo de 1 sin otras medidas de control.

En el escenario más optimista de protección (85%), se estima que el número R es de 1,58 sin otros controles (por encima de 1 se interpreta que la enfermedad se está expandiendo).

“Como no se espera que la vacunación por sí sola reduzca el número R por debajo de 1, se prevé que la eliminación de todas las restricciones una vez completada la vacunación provoque otra oleada de infecciones con un número sustancial de muertes”.

Nota relacionada: Las reinfecciones son “raras”, afirma nueva investigación

La magnitud de las futuras oleadas y el número de muertes dependerán de la rapidez y el tiempo con que se relajen las medidas, el nivel de protección de la vacuna y su aceptación, concluye el estudio.

La modelización predice que incluso pequeñas relajaciones en las medidas, si se hacen de forma abrupta, conducirán a grandes oleadas de infección.

Aunque la inoculación disminuye considerablemente las muertes en general, el estudio señala que algunas personas vacunadas, en la medida que los preparados no protegen al 100%, seguirán falleciendo por covid.

No obstante, Sam Moore, también de la Universidad de Warwick, afirma que nuevas pruebas sugieren que puede haber un mayor nivel de protección contra la enfermedad grave de las vacunas de Pfizer y AstraZeneca: esto “puede reducir el tamaño de los futuros ingresos hospitalarios y muertes estimadas”

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.