11 oct. 2025

Uruguayo vinculado a caso de Ultranza habría recibido a tripulación del avión iraní

El ministro del Interior, Federico González, mencionó este jueves que la investigación presentada por la Senac al Ministerio Público tiene en la mira a un empresario uruguayo, que al parecer también estaría ligado al caso de A Ultranza PY.

pilotos iraníes.png

A la izquierda, Gholamreza Ghasemi, vinculado a la Fuerza Al Quds, y a la derecha, Mahdi Museli, piloto y copiloto, respectivamente.

Foto: Infobae.

El ministro del Interior, Federico González, habló este jueves sobre la denuncia presentada por el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), ante el Ministerio Público, en el que se identifica al empresario uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo como la persona que recibió a la tripulación del avión iraní vinculado al terrorismo.

“Hasta donde yo sé es un empresario de nacionalidad uruguaya que está trabajando en la zona de Alto Paraná. No tengo detalles exactos, pero lleva viviendo en Paraguay hace muchos años. Es un proceso (investigativo) que está en curso”, mencionó González a los medios de prensa.

El secretario de Estado indicó que Santoro supuestamente tendría vínculo con Sebastián Enrique Marset Cabrera, jefe de la organización criminal dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, descubierta en el marco del operativo A Ultranza PY.

Nota relacionada: ¿Quién es el uruguayo Sebastián Marset?

Según la denuncia, el ciudadano uruguayo es un empresario del sector de turismo y transporte terrestre y sería quien se encargó de recibir y trasladar a la tripulación del avión iraní, cuyo piloto es Gholamreza Ghasemi, vinculado al terrorismo.

Además de sus nexos con integrantes de la organización criminal desbaratada hace algunos meses, Santoro Vassallo fue imputado en el 2009 por el hecho punible de trata de personas, ya que estaría involucrado en una red que se dedicaba a enviar jóvenes paraguayas a España, para obligarlas a prostituirse.

Tras su salida de la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero y delitos conexos, el ministro de la Senac, René Fernández, sostuvo que miembros de la aeronave iraní-venezolana se reunieron con personas, una paraguaya y dos extranjeras, con vínculos con la trata internacional de personas y el tráfico de estupefacientes.

También puede leer: Caen presuntos miembros de una red de trata de personas

“Parte de esa tripulación, como el avión mismo, estaría vinculada a personas y empresas designadas o pertenecientes al terrorismo, principalmente en la lista OFAC, que es la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EEUU, lo cual generó una alerta y necesidad de esos indicios. Además de los aspectos administrativos, un elemento que hemos obtenido, y que ha sido comunicado al Ministerio Público, es la constatación de que esta tripulación, cuando estuvo en Ciudad del Este, tuvo contacto con personas que están siendo investigadas por la trata internacional de personas y el narcotráfico”, afirmó.

Sin embargo, siguen siendo una incógnita las conversaciones que se dieron entre los tripulantes y dichas personas que, aparentemente, no tienen relación con la empresa que vendió los productos que llevó el avión.

“Lo que podemos decir objetivamente es que todos los miembros de la tripulación iraní-venezolana tuvieron contacto con personas que tienen antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico”, puntualizó el funcionario público.

El vuelo venezolano-iraní llevó de Paraguay una carga de cigarrillos de Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad del Grupo Cartes, del ex presidente Horacio Cartes. Actualmente, el avión iraní-venezolano se encuentra detenido en Argentina, que también investiga el caso.

Luego de un mes, la Fiscalía abrió una investigación a raíz de una denuncia, conformando un equipo con los fiscales Alicia Sapriza, Osmar Legal, Manuel Doldán y Liliana Alcaraz.

Más contenido de esta sección
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.
El juez Martín Areco Torraca ordenó la prisión preventiva de la ex concejala de Cerro Corá que había sido detenida por un intento de homicidio. La Fiscalía finalmente solo la imputó por el delito de frustración de la persecución y ejecución penal.
Con la intención de promover hábitos saludables a la par de fortalecer la economía campesina se lanzó la campaña Ñande Yvy además de una feria agroecológica de productores locales.
Una niña de 12 años falleció este viernes luego de asfixiarse con un pedazo de carne mientras almorzaba con su familia. Si bien fue trasladada hasta el hospital, llegó sin signos vitales. Ocurrió en el distrito de Liberación, Departamento de San Pedro.