22 oct. 2025

Uruguay y Argentina muestran su interés en “vida institucional” de Paraguay

Los cancilleres de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Argentina, Jorge Faurie, aseguraron este jueves en Montevideo que los Gobiernos de ambos países “están interesados” en la preservación de la “vida institucional” de Paraguay, tras el posible juicio político al presidente, Mario Abdo Benítez.

Jorge Faurie y Rodolfo Nin Novoa

El canciller de Argentina, Jorge Faurie (izq) y su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa (d), se refirieron sobre la situación política de Paraguay.

Foto: EFE

Esta afirmación fue expresada durante una conferencia de prensa llevada a cabo tras un encuentro bilateral, en la que los ministros fueron consultados por la situación que atraviesa el mandatario paraguayo contra quien la oposición busca tomar esa medida por un polémico pacto energético con Brasil.

Lea más: Senado brasileño investiga a Jair Bolsonaro por acta bilateral

Según detalló Faurie, los otros países del Mercosur han mantenido con Paraguay “una sintonía en la búsqueda de coincidencia de posiciones negociadoras” que en los últimos años tuvieron “un avance extraordinario” y le permitieron al bloque presentarse al mundo “con una única voz y una voz sólida”.

Por otro lado, los ministros de Relaciones Exteriores hablaron sobre la situación del narcotráfico y allí, el uruguayo puntualizó que la coordinación entre ambos gobiernos en materia de combate a las drogas es “muy alto, muy eficaz y muy eficiente”.

Le puede interesar: Senadores opositores critican inestabilidad política e incapacidad de Mario Abdo

Sin embargo, Nin Novoa aseveró que la droga “es un elemento que mundialmente se comercia, se vincula y se trafica, y difícilmente se pueda tener una efectividad del 100%, porque hay cuestiones de consumo y de producción que escapan a las posibilidades de control”.

En concordancia, Faurie agregó que el narcotráfico “es uno de los flagelos más grandes” que existen en este tiempo en la agenda internacional.

Finalmente, los cancilleres también hicieron referencia a la papelera finlandesa UPM, que construirá su segunda planta de celulosa en el país.

Le puede interesar: Ciudadanos marcharon hasta el Congreso para pedir juicio político al Ejecutivo

De acuerdo con eso, Faurie resaltó que el Río Uruguay “se nutre de distintas vertientes de agua que llegan y terminan sobre la cuenca” de este, por lo que aseguró que el ofrecimiento del Gobierno uruguayo de compartir información relevante” sobre el proyecto va a contribuir a “desmitificar cual es la realidad de lo que se está haciendo”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.
Un procedimiento anticontrabando que se pretendió desarrollar en el Mercado Municipal N° 1 de Coronel Oviedo fue abortado ante la reacción de los comerciantes que se opusieron a la verificación de los productos ofertados en el lugar.
Un ciudadano paraguayo, requerido por la Justicia Argentina, fue detenido este martes por la Interpol en el Bañado Sur de Asunción. El hombre es sospechoso de abusar de sus dos hijas menores de edad.
Un oso hormiguero fue encontrado muerto al costado de la ruta que une los municipios de Concepción y Belén, en el primer Departamento, con rastro de haber recibido un disparo.
Tres jóvenes golpearon salvajemente a un hombre y quemaron su vehículo. El hecho ocurrió en Limpio, Departamento Central.