19 nov. 2025

Uruguay quiere recuperar valores sociales en el Mercosur

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, país que ejercerá la titularidad pro tempore del Mercosur, presentó su línea rectora al bloque, y entre los principales objetivos está recuperar los valores sociales, pero sin dejar de lado los comerciales.

tabaré vázquez

Los presidentes de los países miembros del Mercosur.

José Molinas

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expuso la línea rectora que, en opinión de esta nación, debe pautar la agenda de trabajo del Mercosur durante el próximo semestre, informó el presidente Tabaré Vázquez.

Aclaró que la propuesta no es cerrada ni inamovible, que está abierta a un futuro que no por ser inmediato está predeterminado.

Lea también: El bloque mira a China ante dilación de acuerdo con la UE

Vázquez expresó que el Mercosur es un espacio que sintetiza y expresa las razones de los países de la región para andar juntos, y no es mecanismo de un país que manda sobre otro “ni una excusa para ser socios solamente cuando nos conviene”.

Apuntó que con esta presidencia pro tempore buscarán seguir con el fortalecimiento de la institucionalidad del bloque, optimizar el fondo para la convergencia estructural, así como valorizar la dimensión social y de derechos humanos que tiene el Mercosur.

“Porque la integración vale en tanto mejoran las condiciones y calidad de vida de nuestros pueblos”, puntualizó.

Pidió que este grupo no sea solo una sigla más ni un proceso endogámico que se agota en sí mismo.“Queremos cumplir nuestra razón de ser”, dijo.

Lea más: Tabaré Vázquez no quiere “un acuerdito” entre Mercosur y la UE

“El Mercosur no es un fin en sí mismo, es un instrumento muy valioso de integración de cada país en el ámbito regional y una herramienta para una mejor inserción internacional en el mundo”, apuntó y destacó que es este bloque el único en Latinoamérica que demostró funcionar realmente.

Pidió abrir las puertas al mundo, porque estar desconectado es prácticamente imposible, expresó que estar alejado, a medias o de mala gana en el bloque, tiene riesgos y costos graves, que siempre pagan los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Por eso, refirió que lo importante siempre es poder dialogar y, de esta forma, llegar a un acuerdo que acerque a todos a sus objetivos y a uno mismo que tienen como bloque.

Lea también: Mercosur: Cartes pide “trato especial” al Paraguay

“El Mercosur no es perfecto, probablemente ni siquiera es lo que cada uno desea razonablemente que sea, pero aun así lo mejor es que quienes lo integramos hemos podido construir en un contexto dinámico y complejo”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.