24 nov. 2025

Uruguay homenajea a Roa Bastos con edición conmemorativa de “Yo el Supremo”

La Academia Nacional de Letras (ANL) de Uruguay presentó en la Feria Internacional del Libro de Montevideo una edición conmemorativa del libro “Yo el Supremo” (1974), del paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005), por el centenario del nacimiento del escritor.

Roa bastos 1.jpeg

Una obra “suprema de la literatura latinoamericana”, según declaró a Efe el presidente de la ANL, Wilfredo Penco, que fue uno de los encargados de la presentación de esta publicación homenaje; libro en el que también participó la Real Academia de Letras Española (RAE) y la editorial española Alfaguara.

Es una muy buena manera de conocer la historia del siglo XIX que se proyecta sobre la del siglo XX y también sobre el siglo XXI a través de una novela”, recalcó el también ensayista y crítico literario.

En ese sentido, Penco subrayó que Yo el Supremo hace una “investigación minuciosa desde el punto de vista histórico” y que desde el punto de vista de la novela muestra desde la ficción “una realidad histórica muy contundente”.

Asimismo, destacó que el ganador del Premio Cervantes en 1989 tenía un gran nexo con el Río de la Plata, pues Roa Bastos publicó esta icónica obra de la literatura española cuando estaba exiliado en la capital argentina.

Lea más: “Nuevo libro revela fotos inéditas y facetas íntimas de Roa Bastos”

Con respecto a las características de la edición que se presentó en Montevideo, explicó que cuenta con un prólogo del director de la RAE, el español Darío Villanueva, así como con contribuciones desde Argentina, Francia, Paraguay y Uruguay, esta última hecha por Penco.

“A través de una contribución incorporé la perspectiva del cuaderno privado del dictador. Una perspectiva que trata de encontrar un camino que surge de la propia estructura de la novela y también pone en evidencia algo que ya en el siglo XIX parece claro, que es lo público y lo privado”, detalló.

Penco relató que se dio cuenta de esa dicotomía entre lo público y lo privado en su tercera lectura de Yo el Supremo.

Nota relacionada: “Traducen al árabe la obra Yo el Supremo”

Otro encargado de presentar esta edición conmemorativa fue el escritor uruguayo Hugo Burel, quien resaltó que esta obra ya es un clásico de la literatura.

Además, el creador de más de veinte libros resaltó que, como autor, esta lectura le provoca una sensación de algo “inalcanzable y supremo”.

Por su parte, el historiador Gerardo Caetano señaló que la obra sigue siendo actual y que “para entender a América Latina, lo primero que se tiene que leer es Yo el Supremo”.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.