En la mañana de este lunes, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, respondió a las críticas relacionadas con la decisión de hacer “desaparecer” el saldo de los bonos en el presupuesto 2026 y también con el cese del uso de la Cuenta Única.
En una entrevista con Radio Monumental, el funcionario dijo que el informe de la intervención, a cargo de Carlos Pereira, “ya dice que el dinero de bonos fue utilizado íntegramente, y que el dinero proveniente de los bonos ya no existe”.
Esto pese a que el referido documento se remite exclusivamente a la mala utilización del bono G8 y G9, y en ningún momento indica que el dinero de las demás cuentas se hayan usado íntegramente.
“Me llama la atención que hasta algunos concejales hablen al respecto, y demuestra su desconocimiento porque el propio informe ya dice (...) que el dinero proveniente de los bonos ya no existe. Lo que existían eran varias cuentas financieras, y de esas cuentas se alimentaban de vuelta las cuentas de los bonos”, aseguró el jefe de Gabinete.
Lea más: Maniobra de Bello “consuma” el daño operado por Nenecho
El informe de la intervención, por otro lado, precisa que la cuenta bancaria del G8 aún contaba con G. 23.286.519 hasta el 23 de junio de 2025.
Además, en el balance del segundo cuatrimestre de la Municipalidad, que llega hasta agosto de este año, se detalla que todas las cuentas de bonos disponibles (G3, G4, G5, G8) aún suman G. 447 millones, dinero resultante de las distintas reposiciones irregulares realizadas por la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, mediante el uso de la Cuenta Única.
Medina indicó que ahora el dinero de los bonos será “perfectamente trazable y mucho más transparente, ya que no existe la Cuenta Única y existe un solo ingreso, en una sola cuenta”.
Cuentas especiales permitieron descubrir el desvío ilegal que operó Nenecho
Humberto Blasco, edil y abogado, consideró que la administración de Bello busca ofrecer interpretaciones “torcidas” para explicar el motivo de la maniobra con los bonos.
“Van a buscar interpretaciones torcidas para tratar de explicar la decisión que tomaron. Y la decisión no fue eliminar la Cuenta Única (porque la Cuenta Única tiene una ordenanza y está vigente), sino eliminar la cuenta especial para evitar el control”, dijo Blasco.
Remarcó el hecho de que el desvío de los G. 500.000 millones fue posible gracias a que las cuentas especiales exponían los saldos individualizados y, a partir de estos datos, los ediles podían analizar los extractos bancarios y realizar el cruzamiento de los datos.
En este sentido, mencionó que instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas “piden que Fonacide y royalties sean segregadas en cuentas especiales”, atendiendo a que el control se facilita y además los fondos se blindan.
“Ni siquiera podés prestar un rato ese dinero y luego reembolsar, porque el movimiento va a quedarse registrado, y ese movimiento ya de por sí sería irregular”, refirió.
Ahondó en la importancia del establecimiento de cuentas especiales para fondos especiales como los bonos debido a la facilidad a la hora de controlar el movimiento del dinero.
“Fue justamente a través del análisis de estas cuentas especiales, y de sus saldos, que se pudo determinar que (los bonos) se utilizaron en otros gastos no autorizados. Desde la Junta Municipal, fuimos los primeros que denunciamos la utilización de estos fondos en otros gastos”, explicó.
Planteamiento no busca fondear con bonos la Cuenta Única
Blasco también aclaró que los ediles críticos a la maniobra de la administración de Bello no plantean fondear la Cuenta Única con el dinero de bonos, atendiendo a que esto está prohibido por la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Administración Financiera, la misma ordenanza de la Cuenta Única, las ordenanzas particulares de emisión de bonos y los propios planes de inversión que se aprobaron con la financiación de los bonos.
“Todas prohibían la utilización de recursos de bonos en gastos corrientes. Sin embargo, se hizo. Lo irregular fue romper esas cuentas especiales y fondear la Cuenta Única”, recordó, aludiendo a la Reglamentación 2424/2019, que estableció que el alcance de la Cuenta Única comprendía recursos de la Fuente 20 (bonos).
Lea más: Uso que le dio Nenecho a la Cuenta Única de la Comuna es ilegal, según informe final del interventor
“Lo que nosotros decimos es que las cuentas especiales deben ser habilitadas para el reembolso del dinero que se utilizó justamente en gastos corrientes, que se establezcan cuentas especiales, y ahí se haga el reembolso”, dijo Blasco.
En una reciente sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau (PPQ) manifestó que la propuesta de Bello es justamente un error porque sugeriría que se está buscando “borrar el rastro del desvío realizado por la administración Rodríguez”.
Blasco concluyó a este respecto que la objeción reside en el control de la ejecución del dinero y también en su reposición.
Advirtió que ahora será mucho más difícil hacer el seguimiento a menos que se realice una “profunda auditoría” para determinar qué recursos se aplicaron a cada uno de los programas que debían financiarse con los bonos.