09 nov. 2025

Uruguay deposita en Asunción documento sobre inversión dentro del Mercosur

Uruguay depositó este viernes en Asunción el instrumento de ratificación relativo al protocolo de facilitación de inversiones en el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), ya que según el tratado fundacional del bloque estos documentos deben permanecer en la capital paraguaya.

Federico Perazza

Federico Perazza, embajador de Uruguay en Asunción.

revistaverde.com.uy

El embajador de Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, fue el encargado de suscribir el documento y convirtió a su país en el primer estado miembro del Mercosur que hace entrega de este documento.

“Es un instrumento más que valido para poner en valor la relevancia que tienen las inversiones del Mercosur dentro de su propio bloque”, apuntó Perazza.

En su opinión, este documento, que comenzó a elaborarse en 2016 bajo la presidencia pro tempore de Uruguay, manifiesta la intención del bloque sudamericano de avanzar en su proceso de integración.

El embajador resaltó la importancia de las inversiones entre los socios mercosurianos, “como un puntal para su crecimiento económico y la inclusión social de sus economías”.

Por parte de Paraguay, el instrumento fue ratificado por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier, en representación del canciller Luis Alberto Castiglioni, que permanece en Estados Unidos con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Saguier aludió a la necesidad de recuperar “la formalidad” dentro de los protocolos del Mercosur y subrayó que, según el Tratado de Asunción de 1991, Paraguay es “el país depositario de todos los documentos que generara Mercosur”

“Este protocolo que hoy el Uruguay es el primero en ratificar es realmente un instrumento que es muy necesario intramercosur, todos tenemos instrumentos similares firmados por nuestros países. Sin embargo, no teníamos uno firmado entre nosotros mismos”, expresó.

Saguier avanzó que Paraguay está en proceso de entregar esos documentos y destacó que las inversiones entre los miembros del Mercosur necesitan tener las garantías necesarias.

Más contenido de esta sección
El nuevo intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, señaló que los colorados gastaron millones de dólares para intentar torcer la voluntad de los esteños, pero que la razón de la gente pudo más. El ex intendente Miguel Prieto también hizo referencia a la compra de votos.
Tras haber sido destituido como intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, dijo sentirse fortalecido con la victoria de su candidato, Dani Mujica, ante el colorado Roberto González Vaesken para completar el periodo que dejó en la Intendencia. A su vez, pidió la unidad de la oposición de cara a las elecciones presidenciales en el 2028.
El ex gobernador y candidato colorado a Intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, reconoció su derrota y felicitó al candidato de Yo Creo, Dani Mujica, por la victoria este domingo y su elección como intendente.
Daniel Mujica, candidato de Yo Creo y cercano a Miguel Prieto, venció este domingo con una aplastante victoria al colorado Roberto González Vaesken en Ciudad del Este y será el nuevo intendente de la capital del Alto Paraná, hasta las municipales del 2026. La diferencia es contundente: supera a su seguidor por un 40%, según los resultados de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
Dani Mujica fue electo intendente municipal de Ciudad del Este, marcando una victoria que sus seguidores califican como histórica. Los datos de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) muestran un resultado irreversible. El candidato de Yo Creo expresó su agradecimiento a Roberto González Vaesken, candidato a intendente por el Partido Colorado, por su llamada de felicitación y apoyo al triunfo alcanzado.
En la tarde de este domingo, en el Centro Regional de Ciudad del Este, dos personas fueron expulsadas del local de votación por disposición de las autoridades de la Justicia Electoral.