15 jul. 2025

Urgen elevar muro y colocar barandas en el arroyo Yvyra’i

29435779

Peligro. Vecinos del barrio Santa Rosa lamentan que con cada lluvia el arroyo se desborda y urgen barandas de seguridad.

RODRIGO VILLAMAYOR

Vecinos del barrio Santa Rosa de la ciudad de Asunción se mostraron preocupados por el bajo nivel del muro de protección y la falta de barandas en el arroyo Yvyra’i de la zona, debido a que cuando se registran lluvias intensas el sitio queda totalmente inundado, todas las casas aledañas quedan bajo agua y por el cauce sin vallas se acentúa el peligro.
Los pobladores remarcaron que varios motociclistas ya cayeron en el cauce y temen que con otro temporal ocurra una tragedia. Por otro lado, añadieron que adictos en la zona generan zozobra en el lugar, debido a que ingresan en el arroyo para ingerir sustancias y que estos arrojan residuos sólidos, lo cual ocasionan que se tapone el cauce.

Los ciudadanos exigen a la Comuna asuncena que se construyan muros de contención más altos para evitar que el agua se desborde cuando hay tormentas, como también mayor control en el lugar.

“Cada vez que llueve yo no duermo, tengo que agarrar mi cama y mis muebles y levantar como pueda porque el arroyo se desborda y toda esa agua ingresa en las casas y nosotros somos personas humildes”, lamentó la pobladora María Domínguez Candia.

Sostuvo que la Municipalidad nunca culminó los trabajos en el cauce como colocar las barandas de protección o la construcción de un muro para resguardar la seguridad de conductores y peatones.

“Necesitamos que la Municipalidad coloque muros de contención más altos porque cada vez que llueve acá en el barrio esperamos lo peor, nunca terminaron las obras que empezaron y ya se hicieron los reclamos en varias ocasiones”, aseveró.

inseguridad. Por su parte, Jacqueline Giménez remarcó que personas adictas a las drogas y otra gente que no reside en la zona descargan grandes cantidades de basura en el arroyo, lo cual ocasiona que se tapone el canal y que hasta la fecha, no reciben sanciones por parte de las autoridades correspondientes, pese a que arrojar basura en los cauces hídricos está considerado como falta grave.

“Los adictos ingresan al arroyo como si nada y se drogan ahí y nosotros tenemos que vivir con miedo. Tengo entendido que personas de otras zonas les pagan un G. 2.000 para que tiren su basura en el arroyo y es una situación de nunca acabar. Es una pena que las autoridades no preserven este arroyo y ahora se convirtió en un criadero de dengue, ratones y todo tipo de insectos, vivimos de forma totalmente insalubre”, manifestó la pobladora.

Enfatizó que las barandas que tenía el cauce fueron hurtadas por adictos, por lo que solicitaron mayor refuerzo de seguridad en el barrio capitalino.

29435764

Inacción. Ciudadanos exigen a la Comuna que se levanten más los muros de contención para evitar tragedias.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.