08 ago. 2025

UPG asegura que trabajará con el Cones sobre clausuras

29142777

Comunicado. La UPG pide tranquilidad a los estudiantes carreras afectadas en las filiales.

ARCHIVO

Ante la revocación de una medida cautelar que involucra a filiales y carreras de la Universidad Privada del Guairá (UPG), el Rectorado informó que están comprometidos en el cumplimiento de las disposiciones legales y hará un trabajo coordinado con las instituciones reguladoras, como el Cones, para mantener sus ofertas académicas en conformidad con los estándares exigidos.

La UPG tiene amplia variedad de carreras en diferentes filiales ubicadas en diversas ciudades. Según el Cones, las carreras afectadas por la medida de la Corte son 39 de 18 filiales. La Sede Central en Villarrica, se vieron afectadas con carreras como Radiología, Química y Farmacia, Medicina, Odontología e Ingeniería Electromecánica.

En otras filiales como Santa Ana y Yby Yaú son las del área de la salud: Radiología, Química y Farmacia, y Medicina Veterinaria. En Horqueta y Puerto Pinasco la carrera de Veterinaria. San Estanislao Veterinaria Veterinaria y Producción Animal.

La UPG precisó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sala Penal, se refiere exclusivamente a un proceso legal en curso que involucra una medida cautelar otorgada previamente por un Tribunal de Cuentas.

En este sentido, la universidad señaló que esta resolución judicial no tiene impacto alguno sobre las carreras que están debidamente habilitadas y registradas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Enfatizó que todas sus actividades académicas continúan desarrollándose con total normalidad y conforme a las normativas vigentes. Asegura la continuidad y calidad de la formación de sus estudiantes.

Las clausuras de carreras por parte del Cones datan del 2017, cuando el ente descubrió que 20 sedes funcionaban de manera irregular. Varias carreras no estaban habilitadas.

El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora indicó que se realizará una serie de acciones destinadas a mitigar el impacto en los estudiantes afectados. Recordó que el organismo ya trabajó y aplicó en el pasado un plan de reubicación de alumnos.

Explicó que muchos estudiantes podrían no estar completamente informados sobre la situación, en parte debido a información incompleta o engañosa proporcionada por la universidad.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.