03 sept. 2025

UPG asegura que trabajará con el Cones sobre clausuras

29142777

Comunicado. La UPG pide tranquilidad a los estudiantes carreras afectadas en las filiales.

ARCHIVO

Ante la revocación de una medida cautelar que involucra a filiales y carreras de la Universidad Privada del Guairá (UPG), el Rectorado informó que están comprometidos en el cumplimiento de las disposiciones legales y hará un trabajo coordinado con las instituciones reguladoras, como el Cones, para mantener sus ofertas académicas en conformidad con los estándares exigidos.

La UPG tiene amplia variedad de carreras en diferentes filiales ubicadas en diversas ciudades. Según el Cones, las carreras afectadas por la medida de la Corte son 39 de 18 filiales. La Sede Central en Villarrica, se vieron afectadas con carreras como Radiología, Química y Farmacia, Medicina, Odontología e Ingeniería Electromecánica.

En otras filiales como Santa Ana y Yby Yaú son las del área de la salud: Radiología, Química y Farmacia, y Medicina Veterinaria. En Horqueta y Puerto Pinasco la carrera de Veterinaria. San Estanislao Veterinaria Veterinaria y Producción Animal.

La UPG precisó que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sala Penal, se refiere exclusivamente a un proceso legal en curso que involucra una medida cautelar otorgada previamente por un Tribunal de Cuentas.

En este sentido, la universidad señaló que esta resolución judicial no tiene impacto alguno sobre las carreras que están debidamente habilitadas y registradas en el Registro Nacional de Ofertas Académicas del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Enfatizó que todas sus actividades académicas continúan desarrollándose con total normalidad y conforme a las normativas vigentes. Asegura la continuidad y calidad de la formación de sus estudiantes.

Las clausuras de carreras por parte del Cones datan del 2017, cuando el ente descubrió que 20 sedes funcionaban de manera irregular. Varias carreras no estaban habilitadas.

El titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora indicó que se realizará una serie de acciones destinadas a mitigar el impacto en los estudiantes afectados. Recordó que el organismo ya trabajó y aplicó en el pasado un plan de reubicación de alumnos.

Explicó que muchos estudiantes podrían no estar completamente informados sobre la situación, en parte debido a información incompleta o engañosa proporcionada por la universidad.

Más contenido de esta sección
Luis Bello y sus demás colegas colorados del oficialismo, que copan la Junta Municipal de Asunción, son conocidos por haber aprobado los últimos balances del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, pese al desvío ilegal que operó su administración de más de G. 500.000 millones. En los últimos años, los ediles también votaron por aumentos salariales, préstamos altísimos y emisiones de bonos que se esfumaron.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.