10 nov. 2025

Unos USD 4 millones saldría la reparación del Senado

El director administrativo de la Cámara de Senadores, Nino Martínez, informó que la reparación edilicia y el equipamiento inmobiliario costarían unos USD 4 millones. La sede legislativa fue incendiada durante la jordana de protesta contra la aprobación irregular del proyecto de enmienda constitucional.

bandera incendio.jpg

La Cámara de Senadores se incendió durante la jornada de protesta contra la enmienda. Archivo. Foto: José Molinas.

Los costos son estimativos, basándose en lo presentado por las empresas que realizan el servicio de mantenimiento de la Cámara de Senadores. Se espera que la firma aseguradora cubra todos los gastos.

Nino Martínez, director administrativo de la institución, informó que la reparación de la estructura edilicia y de los sistemas de seguridad saldría alrededor de USD 2 millones.

A eso debe sumarse más de USD 1 millón en equipos informáticos e inmobiliarios en las distintas dependencias del Senado. “En total costaría entre 3 y 4 millones de dólares”, expresó el funcionario a la emisora 970 AM.

Esperan que la empresa aseguradora cubra la totalidad de los costos al tener una cobertura por el monto de USD 24 millones.

Transitoriamente, buscarán optimizar los recursos y ubicar las diferentes oficinas y comisiones en los espacios habilitados.

La Cámara de Senadores fue incendiada luego de que cientos de manifestantes tomaran el edificio ubicado en el microcentro de Asunción. La movilización se realizó el pasado 31 de marzo, luego de la aprobación del proyecto de enmienda constitucional.

El polémico documento fue tratado por los oficialistas y aliados en forma irregular al realizarse una sesión paralela a puertas cerradas en la bancada del Frente Guasu.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).