10 nov. 2025

Unos 700 afectados, en su mayoría indígenas, dejó temporal en el Chaco

El temporal que azotó el fin de semana las localidades de Neuland y Teniente Irala Fernández, en el Chaco paraguayo, dejó unos 700 afectados, en su mayoría indígenas de ascendencia nivaclé, según dijo hoy a Efe el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa.

asistencia.jpeg

La asistencia a los afectados se dio en conjunto con la Gobernación departamental, el Instituto del Indígena y los municipios de Neuland y Teniente Irala Fernández. Foto: SEN.

EFE


Las corrientes microdescendentes casi sin lluvias que se registraron en la tarde del sábado afectaron a 100 familias de Neuland y otras 50 de Irala Fernández, en su mayoría indígenas de la comunidad Cayin O’clin.

“Nunca se registró un evento de este tipo ahí, sin embargo, hoy tenemos que empezar a pensar que esto se podría repetir”, dijo Roa.

El ministro atribuyó los daños materiales a la precariedad de las construcciones y pidió “trabajar en las técnicas de construcción” para “revisar esas técnicas por la zona del país y de acuerdo al clima con el cual ellos conviven”.

Asimismo, agregó que asistieron con chapas de aluminio para los techos, carpas y cobijas a las 150 familias que llegaron a la zona afectada el domingo por la mañana en un avión Caza 212 debido a un convenio que mantiene la SEN con la Fuerza Aérea Paraguaya.

“Enviamos 2.400 chapas, 350 carpas y 100 cobijas; en principio, esos materiales fueron enviados el domingo a primera hora de la mañana”, añadió Roa.

También aseguró que la asistencia a los afectados se dio en conjunto con la Gobernación departamental, el Instituto del Indígena y los municipios de Neuland y Teniente Irala Fernández.

Este tipo de eventos con corrientes micro descendentes provocan fuertes ráfagas de vientos fríos que descienden de las nubes llamadas cumulonimbus, según la Dirección de Meteorología.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.