14 ago. 2025

Unos 18.000 alumnos salieron del sistema escolar, según el ministro Petta

El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo este martes que cerca de 18.000 alumnos salieron del sistema escolar tras la llegada de la pandemia del Covid-19 al país. La causa principal fue la falta de conectividad para continuar con las clases bajo la modalidad virtual durante el 2020.

eduardo petta congreso.jpg

El ministro Eduardo Petta brindó datos sobre deserción escolar ante la Comisión Permanente del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza.

Ante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional durante este martes, el ministro de Educación, Eduardo Petta, reveló que la pandemia produjo la deserción de 18.000 alumnos del sistema escolar.

El ministro dio a conocer el dato tras las consultas que le fueron realizadas por parte de actores relacionados a educación y salud, además de diputados y senadores en el marco del reinicio de clases en marzo.

Petta reconoció que continuar con la modalidad virtual en el sector escolar sería “terrible” desde el punto de vista pedagógico y que además podría provocar una mayor deserción escolar.

“Desde que asumimos veníamos bien, veníamos bajado 2 puntos de la deserción por año, pero vino la pandemia y nos llevó 1,2 puntos, lo que equivale a 18.000 alumnos que salieron del sistema escolar. Estos alumnos estaban inscriptos al 2020, pero al 2021 se nos perdió”, dijo el ministro.

Puede interesarle: MEC repartirá tapabocas y alcohol solo a escuelas en zonas vulnerables

El secretario de Estado mencionó que, pese a que las estadísticas representan números bajos, las cifras son trágicas para el sistema educativo y comparó que los datos se perciben como son los muertos para el Ministerio de Salud a consecuencia del coronavirus.

“Esto el director (de la escuela) es que tiene que salir a rescatar, y por más de que las estadísticas muestren bajos números, esto también se dio por el tema de la falta de conectividad, principalmente en zonas rurales”, aclaró Petta.

En otro punto, el ministro hizo relación a la vuelta a las clases presenciales y aseguró que la disciplina en cuanto al cumplimiento de los protocolos sanitarios será mucho mayor en las instituciones educativas que en la propia casa.

El inicio de las clases en las escuelas y colegios públicos está previsto para el próximo 2 de marzo.

Nota relacionada: El MEC informó que el 58% de alumnos se inscribieron para clases presenciales

El MEC cuenta con un apartado en su página web donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Con los datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja. Dicha inscripción se va a cerrar alrededor del 20 de febrero.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.