03 nov. 2025

Universitarios y obispos instan a sumarse a manifestación contra ley de pensiones

Movimientos universitarios y la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se sumaron al rechazo del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Instaron a sumarse a la manifestación prevista para este jueves.

jubilados2.PNG

El 40% de aportantes al sistema de jubilaciones es docente.

Archivo

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) instaron a los directivos y docentes de las instituciones católicas del país a acompañar la movilización prevista para este jueves a las 09.00 en la Plaza de Armas, contra el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que será tratado en el Congreso. El proyecto ya cuenta con media sanción.

Los obispos exhortaron –a través de un comunicado– a las autoridades en general y en particular a los senadores a que consideren la manifestación prevista, producto de la intranquilidad generada con relación al referido proyecto, que afecta a todos los trabajadores y jubilados.

Leé más: Trabajadores anuncian convocatoria masiva contra ley de pensiones

Asimismo, los movimientos estudiantiles dentro de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) emitieron un pronunciamiento para anunciar su adhesión a la movilización que tendrá lugar en la Plaza de Armas.

“Entendemos que el Estado tiene interés de poder en los fondos jubilatorios, ya que estos fondos servirán para invertirse en la emisión de bonos para pagar otras deudas ‘heredadas’ (vencidas y con altos intereses), como también para adquirir nuevos préstamos para poder financiar las obras de los primeros años del gobierno entrante”, señalaron.

Entérese más: Alumnos del CTN hacen sentata en repudio a la ley de pensiones

Los universitarios exigen a las bancadas del Senado que se pongan del lado del pueblo y voten por el rechazo íntegro del proyecto de ley de la Superintendencia de Jubilaciones, porque constituye el proyecto del “vaciamiento, del endeudamiento, de la precarización y posterior privatización del Instituto de Previsión Social (IPS)”.

Los jóvenes alegan, además, que la aprobación de la iniciativa tendrá como consecuencia el ajuste de la edad jubilatoria y el porcentaje de aporte del trabajador activo.

Varios movimientos estudiantiles emitieron el comunicado.

Varios movimientos estudiantiles emitieron el comunicado.

Gentileza

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.