06 jul. 2025

Universitarios de la UNA denuncian negligencia estatal ante abusos y desapariciones de menores

La representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su “profunda preocupación” ante el aumento de los abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, así como las desapariciones de menores, en un contexto de desprotección institucional marcado por “la burocracia, la desarticulación y la falta de voluntad política”.

María Fernanda.jpg

El cuerpo de María Fernanda fue encontrado en un patio baldío semicalcinado.

Foto: Redes sociales.

En un comunicado difundido hoy, los universitarios señalan que estos hechos se dan en medio de una violencia estructural que atraviesa el país y que tiene su expresión más grave en el reciente feminicidio de María Fernanda, un caso que, según los estudiantes, “no es un hecho aislado, sino la expresión más grave de un sistema de protección fallido”.

Además de los ataques contra la niñez, los representantes estudiantiles advirtieron sobre el riesgo constante al que se enfrentan estudiantes y trabajadores en la vida cotidiana, especialmente en horarios nocturnos, en los que los robos, el acoso y las agresiones se repiten “ante la pasividad de las autoridades”.

Ante esto, la representación exigen al Estado una serie de cuestiones como la de brindar un respaldo más decidido a instituciones claves como el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, cuya tarea en la protección de derechos resulta esencial pero frecuentemente desatendida por falta de recursos o apoyo político.

Exigen la implementación urgente de la Educación Sexual Integral con perspectiva de género en el sistema educativo, destacan su importancia para prevenir la vulneración de derechos sexuales y promover la salud sexual y reproductiva .

Otro de los reclamos apunta a ‘‘mejorar de manera concreta las condiciones de seguridad en espacios públicos, medios de transporte y centros educativos’’.

Lea más: PJA exige justicia para Fernanda y pide no ser indiferentes ante desaparición de niños y adolescentes

Finalmente, hacen un llamado a establecer protocolos eficaces y articulados ante casos de desapariciones, con enfoque de derechos humanos.

“La violencia también se perpetúa a través del silencio, la omisión y la indiferencia institucional. No bastan discursos; se requieren acciones firmes, coordinadas y sostenidas”, advierte el pronunciamiento.

Lea también: Pastoral de Juventud advierte: Hay un grito desesperado de los jóvenes por ser escuchados

Para la representación, negligencia en este caso sonado expone “la vulnerabilidad de quienes deberían ser protegidos con mayor firmeza”. Ante esta situación, los universitarios llamaron a la sociedad a no normalizar esta realidad y a romper con la indiferencia.

“Es urgente reconstruir un pacto colectivo basado en la justicia, la dignidad y la protección de la vida”, claman.

Finalmente, el documento concluye con un mensaje de solidaridad y exigencia de justicia. “¡Alzamos la voz por Fernanda, por cada niña violentada, por quienes han desaparecido y por quienes aún esperan justicia!”

Para los estudiantes, “vivir en Paraguay no debe ser un acto de valentía, sino un derecho protegido por el Estado”.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.