14 jul. 2025

El chespi va minando el organismo de sus víctimas con efectos devastadores

Desde la pérdida de peso hasta la caída de los dientes sin que los adictos se den cuenta, el crac tiene un efecto aniquilador en sus cuerpos. En poco tiempo de consumo genera alta dependencia.

32219703

Impacto. Además del estupefaciente, los elementos que utilizan para consumirlo generan un daño tremendo al organismo de la persona.

Azote social. “Yo vi a varios de los que eran mis compañeros de catecismo que están destruidos ahora”. “Ella estaba muy bien, tenía un buen trabajo. Ahora le suelo ver andando por ahí, toda sucia. Parece que duerme en la calle”. “La vez pasada le vi a él y ya se le notaba el tic ese del síndrome de abstinencia de los que están empezando a caer ya. Me pidió un 5.000”.
Estos son solo algunos de los testimonios de quienes luego de cierto tiempo, pudieron encontrarse con personas conocidas que fueron atrapadas por las garras de la adicción a través del consumo de crac.

En los últimos años, la prevalencia del chespi, sobre todo en las personas de escasos recursos, ha tomado un nivel casi epidémico por la cantidad de adictos; sobre todo los que están en situación de calle.

La característica física de estas personas, que ya son completamente dependientes de esta droga, es la de extrema delgadez, pómulos hundidos, además de la dejadez en su aspecto.

El doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra), describe cómo esta droga va minando el organismo.

Cantero, quien es funcionario de la institución desde el 2006, cuenta que hace 10 años el problema fue agravándose.

“Una de las cuestiones con el crac es que les corta el apetito. Entonces, las personas directamente dejan de comer, dejan de alimentarse. Y es por eso que se ve este deterioro tan marcado, el tema del hundimiento del pómulo, esa disminución de peso en forma tan llamativa”.

La dependencia del estupefaciente genera inquietud y ello trae consigo el aumento de movimiento. Esto también contribuye a que bajen de peso, a lo que suman la escasa o nula alimentación, explica el director del Centro de Adicciones.

Otro efecto del cóctel consumo de crac y nula alimentación es esa apariencia de brazos y piernas torcidas, como si estuviesen rotos.

DENTADURA. Los adictos suelen mezclar el estupefaciente con restos de virulana. Cantero explica que este elemento lleva a un rápido deterioro pulmonar.

“Nosotros le llamamos pulmón de crac. Es la persona que tiene tan deteriorado el pulmón como si fuese un fumador empedernido de cigarrillos de 40 o 50 años”.

La afectación del sistema nervioso central también puede verse en la pérdida de las capacidades mentales.

Una consecuencia que describe el profesional de la salud es la pérdida de dentatura que padecen estas personas.

Según explicó, el uso de las pipas de metal, la virulana y otros dispositivos que usan para fumar, sumado a la falta de alimentación hacen que las encías queden debilitadas y pierdan los dientes.

“Incluso sin que se den cuenta se les caen los dientes por esa pérdida alrededor de toda la estructura ósea”.

Las enfermedades mentales por la falta de dosis también pueden traducirse en paranoia, agresividad, alucinaciones, delirios, etc.

La extrema dependencia hacia la sustancia también tiene otras derivaciones y riesgos. Muchas personas, al ser rechazadas por su familia y su entorno, optan por vivir en la indigencia en donde sea.

De esa manera están expuestas a contraer diversas enfermedades, entre ellas la tuberculosis, de transmisión sexual, respiratorias, etc.

OTRAS SECUELAS. A ello debe sumarse que por conseguir sus dosis caen en la delincuencia, generando todo un drama social en las familias y las instituciones que deben hacer frente al flagelo. Según describió, en dos o tres meses de consumo regular ya una persona podría estar totalmente atrapada por la droga. Agregó además que debido a su menor costo, ha reemplazado a la cola de zapatero.

En el Centro de Adicciones, el promedio de pacientes que reciben para tratamiento está entre los 18 y 25 años. Sin embargo, la estadística indica que entre los escolarizados la edad promedio de inicio es los 12 años. En los niños en situación de calle oscila entre los siete y ocho años.

Antes la cola de zapatero era la que se usaba. Ahora es el crac el que está agarrando todo, por su bajo costo. Doctor Daniel Cantero, Cenptra.
32219709

Dr. Daniel Cantero del Centro de adicciones

GENTILEZA

90.000 es la cantidad estimada de jóvenes que están en las drogas, según informó el ministro del Interior.
32219700

Vórtice. Luego de no ser recibidos por nadie, la droga los empuja a hacer de la calle su hogar.

rodrigo villamayor roa

Más contenido de esta sección
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna a suspender el servicio de barrido y bacheo.
Obra comprometida con bonos G8 (G. 360.000 millones), que inició casi tres años después de dicho préstamo, avanza con retrasos y reclamos de pobladores que temen quedarse sin casa.
ACTIVIDAD. Visitas guiadas a los lugares históricos es una alternativa.
La importancia de la búsqueda de la verdad y el bien común fue el mensaje social que dejó el Papa de los Pobres al país, rememoró Edmundo Valenzuela. Hoy se hará la misa en la Catedral Metropolitana.