11 ago. 2025

Pastoral de Juventud advierte: Hay un grito desesperado de los jóvenes por ser escuchados

Haciendo un llamado urgente a la sociedad a escuchar y acompañar verdaderamente a los jóvenes, incluso cuando deban asumir las consecuencias de sus actos, la Pastoral de Juventud del Paraguay expresó su profundo dolor y preocupación ante el crimen de María Fernanda.

María Fernanda.jpg

El cuerpo de María Fernanda fue encontrado calcinado en un patio baldío.

Foto: Redes sociales

“Desde la Pastoral de Juventud Nacional, elevamos una oración por el eterno descanso de María Fernanda, quien en vida fue parte de una comunidad juvenil. Abrazamos con el corazón a sus seres queridos en este momento de profundo dolor”, señalaron en un comunicado.

En el mensaje, denunciaron que la violencia y la indiferencia están tomando fuerza en la sociedad paraguaya. “Necesitamos despertar, jóvenes y adultos, y luchar juntos contra la cultura de la muerte”.

Según la Pastoral, lo ocurrido con María Fernanda no es un hecho aislado, sino parte de una dolorosa realidad que afecta a cientos de jóvenes en el país.

Lea más: Cardenal Adalberto Martínez repudia feminicidio de María Fernanda y exige justicia

“Son muchos los jóvenes que, tan solo en los primeros meses del año, han perdido la vida de forma violenta, muchas veces a manos de otros jóvenes. Esta realidad nos interpela profundamente: es un grito desesperado de nuestros jóvenes para que los escuchemos, los veamos y, cuando sea necesario, los acompañemos también a asumir las consecuencias de sus actos”.

También insta a los adultos a involucrarse activamente en el acompañamiento a las nuevas generaciones.

“Es hora, sociedad paraguaya, de romper el silencio, vencer los miedos y hablar de frente con nuestros jóvenes, con sus hijos, sobrinos, nietos. ¡Todo puede cambiar si lo hacemos juntos!”.

Finalmente, los miembros de la pastoral nacional pidieron a la Virgen María y a Dios Padre la protección de la juventud paraguaya.

“Que Mamá María, Nuestra Señora de la Asunción, nos cubra con su manto y nos proteja de todo mal. Pidamos su gracia para ser valientes, y estar presentes donde más se nos necesita. Padre bueno, en tus manos encomendamos nuestras vidas y las almas de tantos jóvenes cuyas vidas fueron truncadas por la violencia y la indiferencia de nuestros tiempos”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.