16 jul. 2025

Universitarios crean jardines comestibles

‘‘Jardines comestibles y educación alimentaria en el entorno universitario FCA/UN’’, se denomina el innovador proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, liderada por estudiantes y docentes, busca fomentar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la salud en la comunidad universitaria.

29235333

Iniciativa. Además de alentar una vida saludable, la estética y la funcionalidad de los jardines hacen de este proyecto.

GENTILEZA

Los estudiantes desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, aplicando principios agroecológicos en el diseño de un jardín comestible con cultivos asociados y rotación de cultivos para optimizar la salud del suelo y maximizar la biodiversidad.

Participaron activamente en la preparación del suelo, la siembra de una variedad de cultivos, como lechuga, repollo, rábano, cebollita de hoja, brócoli, flores comestibles y plantas medicinales, y el mantenimiento del jardín utilizando las técnicas agroecológicas.

Además de ser productivos, los jardines comestibles pueden ser visualmente atractivos, combinando la belleza de un jardín con la funcionalidad de un huerto, así como lo hicieron en la Facultad de Agronomía.

Los docentes responsables del proyecto son el Ing. E. H. Christian Moreno, la Ing. E. H. Daisy Chávez y la Ing. Agr. Mónica Gavilán, quienes guiaron a los estudiantes en la implementación de este importante proyecto de extensión universitaria.

La continuidad del proyecto dependerá del compromiso continuo de la comunidad universitaria y de la integración de estos espacios en la vida académica cotidiana. El proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente al ODS 11 ‘‘Ciudades y comunidades sostenibles’’.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.