08 nov. 2025

Universitarios crean jardines comestibles

‘‘Jardines comestibles y educación alimentaria en el entorno universitario FCA/UN’’, se denomina el innovador proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, liderada por estudiantes y docentes, busca fomentar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la salud en la comunidad universitaria.

29235333

Iniciativa. Además de alentar una vida saludable, la estética y la funcionalidad de los jardines hacen de este proyecto.

GENTILEZA

Los estudiantes desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, aplicando principios agroecológicos en el diseño de un jardín comestible con cultivos asociados y rotación de cultivos para optimizar la salud del suelo y maximizar la biodiversidad.

Participaron activamente en la preparación del suelo, la siembra de una variedad de cultivos, como lechuga, repollo, rábano, cebollita de hoja, brócoli, flores comestibles y plantas medicinales, y el mantenimiento del jardín utilizando las técnicas agroecológicas.

Además de ser productivos, los jardines comestibles pueden ser visualmente atractivos, combinando la belleza de un jardín con la funcionalidad de un huerto, así como lo hicieron en la Facultad de Agronomía.

Los docentes responsables del proyecto son el Ing. E. H. Christian Moreno, la Ing. E. H. Daisy Chávez y la Ing. Agr. Mónica Gavilán, quienes guiaron a los estudiantes en la implementación de este importante proyecto de extensión universitaria.

La continuidad del proyecto dependerá del compromiso continuo de la comunidad universitaria y de la integración de estos espacios en la vida académica cotidiana. El proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente al ODS 11 ‘‘Ciudades y comunidades sostenibles’’.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.