18 sept. 2025

Universitarios crean jardines comestibles

‘‘Jardines comestibles y educación alimentaria en el entorno universitario FCA/UN’’, se denomina el innovador proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Esta iniciativa, liderada por estudiantes y docentes, busca fomentar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la salud en la comunidad universitaria.

29235333

Iniciativa. Además de alentar una vida saludable, la estética y la funcionalidad de los jardines hacen de este proyecto.

GENTILEZA

Los estudiantes desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del proyecto, aplicando principios agroecológicos en el diseño de un jardín comestible con cultivos asociados y rotación de cultivos para optimizar la salud del suelo y maximizar la biodiversidad.

Participaron activamente en la preparación del suelo, la siembra de una variedad de cultivos, como lechuga, repollo, rábano, cebollita de hoja, brócoli, flores comestibles y plantas medicinales, y el mantenimiento del jardín utilizando las técnicas agroecológicas.

Además de ser productivos, los jardines comestibles pueden ser visualmente atractivos, combinando la belleza de un jardín con la funcionalidad de un huerto, así como lo hicieron en la Facultad de Agronomía.

Los docentes responsables del proyecto son el Ing. E. H. Christian Moreno, la Ing. E. H. Daisy Chávez y la Ing. Agr. Mónica Gavilán, quienes guiaron a los estudiantes en la implementación de este importante proyecto de extensión universitaria.

La continuidad del proyecto dependerá del compromiso continuo de la comunidad universitaria y de la integración de estos espacios en la vida académica cotidiana. El proyecto responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, específicamente al ODS 11 ‘‘Ciudades y comunidades sostenibles’’.

Más contenido de esta sección
En el Hospital Nacional de Itauguá se han llevado a cabo varias obras de refacción y ampliación en áreas de nefrología y diálisis, entre otros.
Los barrios San Cristóbal, General Díaz y el microcentro capitalino están minados de desechos. Desde la Municipalidad de Asunción aseguran que algunos de los camiones recolectores tienen desperfectos mecánicos.
Con el lema “Trabajo Social ante las Transformaciones Globales. Fortalecer la Solidaridad Intergeneracional”, la Asociación de Profesionales de Trabajo Social y Servicio Social del Paraguay (APSSTS-PY) organiza el I Congreso Internacional y VIII Congreso Nacional de Trabajo Social.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que el servicio 147 Fono Ayuda se encuentra fuera de funcionamiento de manera temporal debido a problemas técnicos en la sede central de la institución.
El segundo satélite paraguayo se pondrá en órbita en octubre del 2026. El GuaraniSat-2 se encargará de recopilar información sobre la anomalía magnética del Atlántico Sur que hace que tengamos temperaturas cálidas que llegan fácilmente a los 42°C.
Bajo el lema “Zona Cero: Manejo de Urgencias y Emergencias con Énfasis Táctico”, se realizará la IX Jornada de Emergentología – EMERGENTO 2025, el próximo sábado 20 de setiembre en la Universidad Centro Médico Bautista.