25 nov. 2025

Médicos cuestionan a jueza que ordenó apertura de carrera de Medicina no habilitada

El Círculo Paraguayo de Médicos criticó duramente a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien ordenó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) la apertura de la carrera de Medicina en una Universidad privada de Ciudad del Este, a pesar de no estar habilitada por el ente regulador. Para el gremio, la decisión representa una “amenaza sanitaria”.

Universidad San Sebastián de Ciudad del Este.jpg

La carrera de Medicina de la Universidad Privada San Sebastián de Ciudad del Este se abrió por orden judicial antes de estar habilitada.

Foto: Gentileza.

La jueza Eresmilda Román Paiva, del Juzgado Civil de la localidad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, a través de un amparo judicial ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián de Ciudad del Este, pese a que la carrera no cuenta con la habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, cuestionó duramente la decisión judicial, afirmando que se realizó por intereses económicos.

“Esto es insólito. Es inentendible que un juzgado disponga una medida de urgencia para poner en funcionamiento una carrera no habilitada”, señaló Rodas en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Sepa más: Otro grupo de médicos insiste en renuncia de Mora: “Cones otorga licencia para matar”

La medida judicial exige al Cones autorizar las inscripciones, publicidad y apertura de la carrera, que aún no cuenta con alumnos, hecho que es considerado una burla por el círculo de médicos.

“Llama la atención que la medida cautelar dice que se debe poner en funcionamiento una carrera que no cuenta aún con estudiantes y luego refiere que se haga propaganda para la inscripción de estudiantes, esto solamente puede ocurrir en nuestro país”, agregó.

También puede leer: Se calienta el cruce entre Federico Mora y médicos por la proliferación de carreras de Medicina

Rodas se mostró preocupado por la “comercialización” de la carrera de Medicina, hecho que pone en peligro a futuros pacientes, calificando el hecho como una “amenaza sanitaria”.

“Lastimosamente nuestra disciplina en los últimos tiempos, por ese interés de renta que se tiene por la formación médica, se ha precarizado tanto y ahora empieza también el Poder Judicial a ser protagonista en esto”, se quejó.

Esta mercantilización de la carrera de Medicina, en la opinión del doctor Rodas, se da por el masivo arribo de jóvenes brasileños a Paraguay, buscando formarse como médicos, aprovechando los bajos costos en nuestro país.

“Los estudiantes (brasileños) que no alcanzan a entrar allá (en Brasil) tienen la posibilidad de ejercer aquí en nuestro país”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.