15 nov. 2025

Universidad Católica abre sumario tras denuncias de acoso sexual a estudiantes

La Universidad Católica de Asunción (UC) anunció que abrió un sumario para investigar los presuntos casos de acoso sexual a cuatro estudiantes en Radio Cáritas, un medio perteneciente a la institución. La situación provocó indignación en la comunidad educativa; al respecto también se pronunció el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

universidad católica.JPG

La Universidad Católica de Asunción abrió un sumario por el presunto caso de acoso a estudiantes.

Foto: Archivo ÚH.

Ante la ola de críticas y pronunciamientos hasta de docentes por el caso de acoso sexual a cuatro jóvenes estudiantes en la radio que pertenece a la UC, la institución anunció medidas.

“El Consejo de Gobierno General ha determinado la apertura inmediata de un sumario para investigar los hechos y que, de las resultas, derivarán las consecuencias correspondientes, acorde a los principios que la Iglesia establece en los protocolos de actuación establecidos”, menciona el comunicado.

Lea más: Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

El viernes designaron a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortiz Rodríguez, sindicado como uno de los supuestos acosadores, junto a otro funcionario, durante la pasantía que realizaban las supuestas víctimas en el medio de comunicación.

La UC advirtió que cuenta con estatutos y reglamentos que orientan la conducta de todos los miembros de la comunidad universitaria.

“Ante cualquier hecho verosímil que se considere como actuación indecorosa, están instaurados los procedimientos de investigación y que, de acuerdo al caso, determinan las apropiadas sanciones”, dice el comunicado de la institución.

Ante el nuevo caso, el SPP se solidarizó con las víctimas e insistió en la necesidad urgente de aplicar protocolos de protección a mujeres en los medios de comunicación.

Sin embargo, no es la primera vez que la Universidad Católica está envuelta en un escándalo por acoso a sus estudiantes. La universitaria Belén Whittingslow denunció al docente Cristian Kriskovich, quien tiene una fuerte influencia en el sistema judicial.

Nota relacionada: Cuestionado Kriskovich ya no sigue en la Católica

La Fiscalía desestimó la denuncia, pero Kriskovich demandó a la estudiante por USD 450.000 por daños y perjuicios. En simultáneo, Whittingslow fue procesada por un caso de compra de nota, aunque la defensa aseguró que la vincularon como represalia a sus denuncias.

Posiciones de gremios

Desde que se conocieron los casos de acoso, se pronunciaron gremios como la Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la UC, el SPP y recientemente Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay (ACCP).

Para ACCP, la transparencia y la prontitud en la acción son fundamentales para mantener la confianza de la comunidad.

“Este consejo deberá reflexionar de manera seria y profunda sobre la situación actual y trabajar con un espíritu de unidad y compromiso, orientado a reconducir la radio hacia los principios que siempre la han caracterizado, asegurando que su misión y visión sigan siendo fieles al servicio de la verdad, la justicia y el bien común”, expresó ante las últimas denuncias.

La ACCP recordó las palabras del Papa Francisco sobre la importancia de una radio católica y se ofreció a colaborar con la Iglesia para ser parte del proceso de renovación y fortalecimiento de los valores.

Más contenido de esta sección
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.
Pese al cambio de intendente, tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez para no ser destituido y las promesas del actual jefe comunal, Luis Bello, seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas en la Municipalidad de Asunción, según reveló Radio Monumental 1080 AM.
Para el comisario Germán Chena, la actuación policial en la detención de un ciudadano en el interior de un edificio del microcentro de Asunción fue realizada conforme a derecho, ya que alegó flagrancia y porque el administrador del local les dejó pasar. “Aceptó” las críticas por haberlo hecho a punta de arma de fuego frente a un niño. Familia y amigos del detenido solicitaron sumario para los uniformados.
Un hombre recuperó su vehículo robado en Fernando de la Mora gracias a un sistema de rastreo satelital doble. Los ladrones del automóvil encontraron el aparato GPS, lo desinstalaron, pero no contaron con un segundo equipo, que permitió recuperar el rodado, en San Lorenzo, con la ayuda de un grupo de choferes de plataforma.
Una docente alertó a las autoridades sobre un caso de abuso sexual a una alumna suya, de 11 años, cuyo abuelastro sería el autor, quien ya se encuentra detenido por la Policía Nacional, en Amambay.