16 nov. 2025

Unión Europea & Camexca (México, Centroamérica y el Caribe)

Mapa Comentario Dr. Ricardo Rodríguez Silvero 15-11-2025_64167532.jpg

Camexca son siglas para la región Centroamérica, México y el Caribe. Es una zona geográfica que conecta América del Norte y América del Sur. Agrupa a los países de México, América Central y las islas del mar Caribe, con una rica diversidad cultural e histórica y que funciona como un importante corredor para el comercio internacional debido a su estratégica posición geográfica.

CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN

Geografía: Está rodeada por el océano Pacífico y el Atlántico (mar Caribe) y abarca desde el sur de México hasta el norte de América del Sur.

Países: Incluyen los siete países de América Central (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), el territorio de México, así como los países y territorios insulares del Caribe.

Diversidad: Es una región de gran diversidad natural y cultural, con una mezcla de influencias indígenas, europeas y africanas.

Importancia económica: La región es un centro de comercio internacional, con el Canal de Panamá como una ruta marítima crucial para el comercio entre América del Sur, América del Norte, Europa y Asia.

Coordinación regional: Los países de la región a menudo colaboran en iniciativas de integración y desarrollo, a través de organizaciones como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

ÁREAS VINCULADAS ENTRE SÍ

Democracia y derechos humanos: Ambas regiones comparten un compromiso con la democracia, los derechos humanos y la promoción de la paz, a través de diversos mecanismos de cooperación.

Comercio e inversión: La UE es un socio comercial e inversor clave para ALC, con una red de acuerdos comerciales que buscan reducir barreras y fomentar el intercambio de bienes y servicios.

Desarrollo sostenible: Se colabora en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abordando desafíos de desarrollo en la región.

Cooperación en temas digitales: La Alianza Digital UE-LAC busca fomentar la transformación digital y la innovación en ambas regiones, con un enfoque en el desarrollo de una inteligencia artificial centrada en el ser humano.

Lucha contra amenazas globales: Ambas regiones cooperan para afrontar amenazas transnacionales como la delincuencia organizada, el tráfico de drogas y los ciberriesgos.

MECANISMOS DE COOPERACIÓN

Cumbre UE-ALC: Es el principal foro de diálogo político, que se celebra cada dos años para evaluar el avance de la asociación.

Acuerdos de Asociación y Cooperación: La UE tiene acuerdos de asociación, de cooperación y comerciales con muchos países de la región, que incluyen la promoción de derechos sociales y laborales.

Global Gateway: Es una iniciativa de la UE para inversiones estratégicas en ALC, que incluye proyectos en el marco de la Alianza Digital.

ADELANTE: Programa insignia de la UE para la Cooperación Triangular, que aprovecha la experiencia de múltiples socios para abordar los desafíos del desarrollo.

DeTALC (anteriormente Facilidad Regional): Apoya un diálogo sobre los retos de la transición a mayor nivel de ingresos y su impacto en los ODS, en colaboración con la Cepal y la OCDE. ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17 metas globales de Naciones Unidas para 2030. Buscan erradicar pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad para todos.

La relación entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) se basa en lazos históricos, culturales y valores compartidos, centrándose en la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos. Las regiones colaboran en temas globales como la acción climática y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Económicamente, la UE es un socio comercial y la principal fuente de inversión extranjera directa para ALC.

VINCULOS POLÍTICOS Y SOCIALES

Democracia y derechos humanos: Ambas regiones trabajan juntas para proteger y promover los derechos civiles, políticos, económicos y sociales a través de varios mecanismos, según EEAS o Servicio Europeo de Acción Exterior (European External Action Service).

Multilateralismo: La UE y ALC son firmes defensores del multilateralismo y trabajan conjuntamente en foros internacionales como la ONU.

Desarrollo sostenible: Ambas se comprometen a aplicar la Agenda 2030 y a trabajar en la reforma de la arquitectura financiera mundial.

Ayuda humanitaria y respuesta a emergencias: La UE colabora con actores clave en ALC para la implementación de programas de ayuda humanitaria y protección civil.

Transformación digital: Existe una alianza digital birregional para promover una transformación digital inclusiva y centrada en las personas, según el EEAS.

RELACIONES ECONÓMICAS

Comercio: La UE es uno de los mayores socios comerciales de ALC. El comercio total de mercancías entre ambas regiones fue de 293.090 millones de euros en 2022.

Inversión: La UE es el principal inversor en ALC, superando la inversión combinada de otras potencias como China, India, Japón y Rusia en la región, según CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento).

Cumbres UE-CELAC: Se trata de reuniones de alto nivel entre los líderes de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para fortalecer la relación estratégica.

Fundación EU-LAC: Es una organización internacional intergubernamental que facilita el diálogo birregional.

ASOCIACIÓN UE-ALC

Multilateralismo y paz y seguridad mundiales, Comercio e inversión. Una transición verde y digital justa. Crecimiento económico sostenible para el desarrollo humano. Justicia, seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional. Democracia, estado de derecho, derechos humanos y ayuda humanitaria. A nivel birregional, la UE y la Celac acordaron celebrar cumbres y reuniones de ministros de Asuntos Exteriores cada dos años, y establecer una instancia de coordinación consultiva para garantizar la continuidad y el seguimiento entre las reuniones de alto nivel. La asociación UE-ALC cuenta con el apoyo de la agenda de inversión Global Gateway para la región hasta 2027. Esta agenda tiene como objetivo movilizar 45.000 millones de euros para proyectos de transición verde y transformación digital que ayuden a abordar las necesidades de infraestructura de la región, al tiempo que se crea valor añadido local y se promueve el crecimiento y el empleo decente. Además, más de 20 países de América Latina y el Caribe firmaron la Declaración Conjunta UE-ALC sobre la Alianza Digital, un marco estratégico para fomentar cooperación birregional sustancial en todo el espectro de cuestiones digitales y espaciales. La Alianza Digital UE-ALC promueve una agenda birregional, organizando eventos, incluidos los de Inteligencia Artificial, gobierno electrónico y tecnología satelital.

PROFUNDIZAR COMPROMISO REGIONAL

El diálogo birregional con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se complementa con la colaboración entre los 33 países de América Latina y el Caribe vía organizaciones subregionales como Mercosur (Mercado Común del Sur), Alianza del Pacífico, Comunidad Andina, SICA (Sistema de la Integración Centroamericana). OEA (Organización de los Estados Americanos) y la Secretaría General Iberoamericana. Debido a sus propias particularidades, los países del Caribe merecen una mayor atención política y un diálogo estructurado. La UE está reforzando así la cooperación (sub)regional con organizaciones subregionales como CARICOMy OACPS, incluido su subgrupo CARIFORUM, que sirve de base para el diálogo económico al aplicar el Acuerdo de Asociación Económica. La UE está fortaleciendo las asociaciones en la región con los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), un grupo cada vez más influyente de 39 estados y 18 miembros asociados, para apoyarlos en la resolución de desafíos de desarrollo sostenible también a través de un Enviado Especial de la UE. 21 de ellos están cubiertos por Acuerdos de Asociación Económica de la UE con Países y Territorios de Ultramar (PTU).

UE-ALC, UNA ASOCIACIÓN DINÁMICA

La relación con los países de ALC es muy dinámica.

La UE tiene asociaciones estratégicas vigentes con Brasil y México, lo que significa un mecanismo de diálogo político reforzado que impulsa mejores relaciones tanto en la agenda bilateral como multilateral. En diciembre de 2023, la UE y Chile concluyeron un innovador Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Comercial Interino para fortalecer la cooperación política y fomentar el comercio y la inversión. Además, algunos países de ALC participan en misiones de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).

MULTILATERALISMO Y DELEGACIONES

La UE con los países de América Latina y el Caribe son firmes defensores del multilateralismo y del orden internacional basado en normas. Ellos juntos representan casi un tercio de los votos en la Organización de las Naciones Unidas ONU e incluyen a siete miembros del G20 Foro de las 20 Economías más importantes del mundo. La UE trabaja con América Latina y el Caribe para abordar el cambio climático y la destrucción de la biodiversidad, la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como la reforma de la gobernanza global, incluida la arquitectura financiera internacional, para hacerla más inclusiva y eficaz. La UE y la mayoría de los países de América Latina y el Caribe son socios afines en foros internacionales y multilaterales sobre diversos temas, como la democracia, los derechos humanos, las drogas, la lucha contra la delincuencia transnacional, la no proliferación nuclear, el género y los derechos digitales. La UE está representada a través de unas 144 delegaciones y oficinas de la UE en todo el mundo. Durante más de 50 años, estas delegaciones y oficinas han actuado como ojos, oídos y voz de la UE ante las autoridades y la población de sus países anfitriones. Hay 26 delegaciones de la UE en América Latina y el Caribe.

La relevancia de la diplomacia parlamentaria y la sociedad civil de la UE junto con América Latina y el Caribe: La diplomacia parlamentaria, a través de organismos como EuroLat, es un componente clave de la relación.

La juventud, la sociedad civil y las autoridades locales desempeñan un papel importante en la asociación entre la UE así como América Latina y el Caribe. La Fundación UE-ALC es igualmente crucial para construir puentes participando activamente en la asociación y conectando a los actores no estatales con los representantes políticos al más alto nivel.

Informaciones generales sobre estos temas y otros relacionados con ellos pueden obtenerse también en nuestra página web de acceso gratuito e inmediato:

Inicio

1

Más contenido de esta sección