14 oct. 2025

Unicef vacunará a 3 millones de niños en los países afectados por el ébola

Guinea, Liberia y Sierra Leona están llevando a cabo la mayor campaña de vacunación desde el inicio del brote de ébola para proteger a millones de niños contra enfermedades que se pueden prevenir, pero que son potencialmente mortales, informó este viernes Unicef en un comunicado.

vacuna.jpg

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países. | Foto: solovipent.com

EFE

Con motivo de la Semana Mundial de la Vacunación, que comienza este viernes y termina el 30 de abril, los tres países más afectados por el virus pretenden vacunar a más de tres millones de niños contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis, a través de campañas que Unicef apoya con vacunas y formación.

“Mientras continúan los esfuerzos para llegar a cero casos de ébola, es fundamental que los servicios básicos de salud sean restablecidos”, declaró Manuel Fontaine, director regional de Unicef para África Occidental y Central.

“La intensificación de los programas de vacunación, interrumpidos por la epidemia, va a salvar vidas y evitar un retroceso en materia de salud respecto a los progresos conseguidos en estos países antes del brote”, añadió Fontaine.

Las campañas de vacunación han comenzado cuando todavía está activa la amenaza del ébola, por lo que los vacunadores siguen estrictos protocolos que incluyen el uso de ropa de protección como guantes y delantales, así como lavarse las manos regularmente.

Hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud informó de más de 26.000 casos de ébola y 10.000 muertes en los tres países, donde el brote debilitó los ya frágiles sistemas de salud e interrumpió las intervenciones de salud rutinarias.

Más contenido de esta sección
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.