24 nov. 2025

Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños venezolanos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este martes a la comunidad internacional USD 70 millones para asistir en 2019 a los niños afectados por la crisis venezolana.

VENEZUELA NILOS.jpg

La comunidad internacional Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños afectados por la crisis venezolana.

Foto: EFE

Unicef tiene la intención de asisitir a los menores que se encuentran en Venezuela y en otras naciones de la región que acogen a comunidades de migrantes y refugiados.

La cifra pertenece a un llamamiento global de USD 3.900 millones para ayudar a las víctimas de conflictos en todo el mundo este año, y constituye gran parte de la partida que busca dirigir a Latinoamérica, de USD 109 millones.

“Estamos muy preocupados por la situación de los niños en Venezuela (...) y pedimos a todos que protejan a niños y adolescentes en este momento”, señaló en la presentación del llamamiento el director de Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine.

El plan de acción para 2019, presentado este martes en rueda de prensa en Ginebra, busca brindar acceso a agua potable, comida, educación, y servicios sanitarios para niños de 59 países, así como garantizar su seguridad.

Lea más: “Guaidó pide a instituciones financieras “protección” de activos de Venezuela”

“También trabajamos en países vecinos como Colombia, Brasil y Ecuador, para ayudar a las comunidades de acogida (de migrantes y refugiados venezolanos) en la recepción de familias y niños que cruzan la frontera”, destacó el responsable de Unicef.

Los países de Latinoamérica y el Caribe acogen al menos 2,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela (de los 3 millones de personas que han dejado el país por la crisis política y económica que sufre), un “alto e impredecible flujo que reduce la capacidad de los países de acogida en servicios e infraestructuras ya de por sí limitados”, destaca Unicef.

Otra importante partida para la región latinoamericana es la dirigida a Haití, país para el que Unicef busca recaudar USD 24 millones, mientras que parte de los USD 16 millones restantes se dirigirá a las caravanas de migrantes desde Centroamérica hacia México y EEUU.

Nota relacionada: “Pasé por situaciones muy difíciles”, relata paraguayo que retornó de Venezuela”

“Somos muy activos en México, donde nuestra mayor preocupación es la protección de niños que son parte de las caravanas que parten desde Centroamérica. Trabajamos de cerca con las autoridades mexicanas para proveerles con alimentos, agua y otras necesidades”, subrayó Fontaine en una rueda de prensa.

Las necesidades de Unicef en Latinoamérica para 2019 casi triplican las del pasado año, cuando solicitó USD 37,4 millones para sus programas de ayuda pero sólo recaudó USD 24,9 millones.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.