02 sept. 2025

Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños venezolanos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este martes a la comunidad internacional USD 70 millones para asistir en 2019 a los niños afectados por la crisis venezolana.

VENEZUELA NILOS.jpg

La comunidad internacional Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños afectados por la crisis venezolana.

Foto: EFE

Unicef tiene la intención de asisitir a los menores que se encuentran en Venezuela y en otras naciones de la región que acogen a comunidades de migrantes y refugiados.

La cifra pertenece a un llamamiento global de USD 3.900 millones para ayudar a las víctimas de conflictos en todo el mundo este año, y constituye gran parte de la partida que busca dirigir a Latinoamérica, de USD 109 millones.

“Estamos muy preocupados por la situación de los niños en Venezuela (...) y pedimos a todos que protejan a niños y adolescentes en este momento”, señaló en la presentación del llamamiento el director de Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine.

El plan de acción para 2019, presentado este martes en rueda de prensa en Ginebra, busca brindar acceso a agua potable, comida, educación, y servicios sanitarios para niños de 59 países, así como garantizar su seguridad.

Lea más: “Guaidó pide a instituciones financieras “protección” de activos de Venezuela”

“También trabajamos en países vecinos como Colombia, Brasil y Ecuador, para ayudar a las comunidades de acogida (de migrantes y refugiados venezolanos) en la recepción de familias y niños que cruzan la frontera”, destacó el responsable de Unicef.

Los países de Latinoamérica y el Caribe acogen al menos 2,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela (de los 3 millones de personas que han dejado el país por la crisis política y económica que sufre), un “alto e impredecible flujo que reduce la capacidad de los países de acogida en servicios e infraestructuras ya de por sí limitados”, destaca Unicef.

Otra importante partida para la región latinoamericana es la dirigida a Haití, país para el que Unicef busca recaudar USD 24 millones, mientras que parte de los USD 16 millones restantes se dirigirá a las caravanas de migrantes desde Centroamérica hacia México y EEUU.

Nota relacionada: “Pasé por situaciones muy difíciles”, relata paraguayo que retornó de Venezuela”

“Somos muy activos en México, donde nuestra mayor preocupación es la protección de niños que son parte de las caravanas que parten desde Centroamérica. Trabajamos de cerca con las autoridades mexicanas para proveerles con alimentos, agua y otras necesidades”, subrayó Fontaine en una rueda de prensa.

Las necesidades de Unicef en Latinoamérica para 2019 casi triplican las del pasado año, cuando solicitó USD 37,4 millones para sus programas de ayuda pero sólo recaudó USD 24,9 millones.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.