12 ago. 2025

Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños venezolanos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este martes a la comunidad internacional USD 70 millones para asistir en 2019 a los niños afectados por la crisis venezolana.

VENEZUELA NILOS.jpg

La comunidad internacional Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños afectados por la crisis venezolana.

Foto: EFE

Unicef tiene la intención de asisitir a los menores que se encuentran en Venezuela y en otras naciones de la región que acogen a comunidades de migrantes y refugiados.

La cifra pertenece a un llamamiento global de USD 3.900 millones para ayudar a las víctimas de conflictos en todo el mundo este año, y constituye gran parte de la partida que busca dirigir a Latinoamérica, de USD 109 millones.

“Estamos muy preocupados por la situación de los niños en Venezuela (...) y pedimos a todos que protejan a niños y adolescentes en este momento”, señaló en la presentación del llamamiento el director de Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine.

El plan de acción para 2019, presentado este martes en rueda de prensa en Ginebra, busca brindar acceso a agua potable, comida, educación, y servicios sanitarios para niños de 59 países, así como garantizar su seguridad.

Lea más: “Guaidó pide a instituciones financieras “protección” de activos de Venezuela”

“También trabajamos en países vecinos como Colombia, Brasil y Ecuador, para ayudar a las comunidades de acogida (de migrantes y refugiados venezolanos) en la recepción de familias y niños que cruzan la frontera”, destacó el responsable de Unicef.

Los países de Latinoamérica y el Caribe acogen al menos 2,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela (de los 3 millones de personas que han dejado el país por la crisis política y económica que sufre), un “alto e impredecible flujo que reduce la capacidad de los países de acogida en servicios e infraestructuras ya de por sí limitados”, destaca Unicef.

Otra importante partida para la región latinoamericana es la dirigida a Haití, país para el que Unicef busca recaudar USD 24 millones, mientras que parte de los USD 16 millones restantes se dirigirá a las caravanas de migrantes desde Centroamérica hacia México y EEUU.

Nota relacionada: “Pasé por situaciones muy difíciles”, relata paraguayo que retornó de Venezuela”

“Somos muy activos en México, donde nuestra mayor preocupación es la protección de niños que son parte de las caravanas que parten desde Centroamérica. Trabajamos de cerca con las autoridades mexicanas para proveerles con alimentos, agua y otras necesidades”, subrayó Fontaine en una rueda de prensa.

Las necesidades de Unicef en Latinoamérica para 2019 casi triplican las del pasado año, cuando solicitó USD 37,4 millones para sus programas de ayuda pero sólo recaudó USD 24,9 millones.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.