10 jul. 2025

Unepy convoca a una sentata contra proyecto Hambre Cero

Unepy invita a los colegios del país a una sentata contra el proyecto de ley Hambre Cero en las escuelas, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. La protesta se llevará adelante este miércoles.

Almuerzo escolar

Organización estudiantil sostiene que con Hambre Cero se corre el riesgo de un porcentaje considerable de deserción escolar.

Bajo el lema Para garantizarnos un derecho, no pueden quitarnos otro, la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) convoca para este miércoles a una sentada contra el proyecto de Ley Hambre Cero, que debe ser estudiando por la Cámara de Senadores.

Desde la organización estudiantil sostienen que con la propuesta del Ejecutivo se pierde “todo lo que se había logrado con tanta lucha”.

Puede interesarle: Hambre Cero: Los estudiantes anuncian paros y sentatas

La invitación a la protesta pacífica se extiende a todos los estudiantes del país que quieran sumar su voz.

La sentada es una de las primeras medidas asumidas por los secundarios agremiados a Unepy y advirtieron que “se vienen otras más fuertes” si se los intenta “acallar”.

Para los estudiantes, la iniciativa aumentaría el porcentaje de deserción escolar.

El pasado 20 de marzo, la Cámara Baja dio media sanción al proyecto de ley Hambre Cero en las escuelas con 49 votos, mayoría de diputados cartistas.

Durante el estudio en particular, solo introdujeron algunas modificaciones impulsadas por el sector oficialista, entre ellas, el cambio del financiamiento del Arancel Cero, que con el texto de Diputados pasaría a depender de la Fuente 10 de los Recursos del Estado.

También puede leer: ‘‘Recursos del Tesoro no garantizan continuidad de gratuidad en la UNA’’

Con Hambre Cero, se centralizan los fondos de Asunción, Central y Presidente Hayes para que pasen a ser gestionados por el Ministerio de Desarrollo Social, cuyo titular es el tesorero de la Asociación Nacional Republicana (ANR): Tadeo Rojas.

Además, se deroga la Ley 4758/2012 que crea el el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEII).

Más contenido de esta sección
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.
El principal sospechoso del crimen de Felicita Estigarribia, asesinada tras ser víctima de abuso sexual hace 21 años, llegó a la Fiscalía de Carapeguá, tras pasar la noche detenido en la ciudad de Paraguarí, del departamento homónimo. Fue encontrado en Caaguazú.
La Dirección de Meteorología anuncia un jueves fresco en el amanecer y mucho más cálido en horas de la tarde con máximas que podrían superar los 30°C.
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.