08 ago. 2025

Hambre Cero: Los estudiantes anuncian paros y sentatas

27432486

Temor. El Gobierno quiere centrar recursos en almuerzos.

ARCHIVO

Los gremios estudiantiles y de directores articulan acciones para que la Cámara de Senadores revierta la media sanción del proyecto Hambre Cero del Gobierno, que dejará sin desayuno y merienda a los alumnos.

Esto se comentó en una reunión entre Fenaes y Unepy con miembros del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi). Miguel Marecos, presidente del gremio, calificó de gravísimo dejar sin dos alimentos principales a los chicos.

Los alumnos realizarán sentatas, movilizaciones y no descartan un paro nacional.

Además, se criticó el proyecto de ley por ser utilizado como vendetta política al excluir a Capital, Presidente Hayes y Central de la administración de los recursos, atendiendo a que el Ministerio de Desarrollo Social no tiene la capacidad. ‘‘La gestión administrativa de un intendente, un gobernador o un ministro, se mide por la gestión, no por cuoteo político ni por dejar una revancha política como se pretende hacer’’, dijo Marecos.

Gremios docentes en un comunicado exigen que se mantenga la provisión de la merienda escolar en el 100% de las instituciones públicas y que en forma paralela se universalice la provisión del almuerzo escolar en la equidad y que sean administradas en forma equitativa por el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), así como las 17 gobernaciones.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.