06 nov. 2025

‘‘Recursos del Tesoro no garantizan continuidad de gratuidad en la UNA’’

Universitarios salieron a luchar por la fuente de financiación segura y blindada que otorga Fonaci al arancel cero. Aseguran que seguirán movilizados, tras decisión de la Cámara de Diputados.

27295877

Lucha. Estudiantes de las facultades se manifestaron frente al Congreso.

En contra de la eliminación del financiamiento del arancel cero de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), brindado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el rechazo a que este subsidio provenga de fuente 10 al aprobar el proyecto de ley de Hambre Cero en las escuelas, los universitarios, docentes y administrativos de la UNA se movilizaron por las calles de Asunción y se concentraron frente al Congreso.
Los estudiantes se manifestaron a favor de que se rechace el proyecto de Hambre Cero porque su aprobación eliminaría una fuente segura para financiar la gratuidad de la universidad pública. Sin embargo, el Partido Colorado se impuso en Diputados y aprobó el proyecto pese a las críticas y a las inquietudes de la comunidad universitaria.

Momentos de tensión se vivieron frente al Congreso cuando se dio el resultado de la votación. Los estudiantes no aceptan que el arancel cero dependa de Fuente 10 (Recursos del Tesoro Público), es decir, de los ingresos de impuestos, como fue aprobado. ‘‘Esto no nos da la seguridad de un financiamiento constante si dependemos de los ingresos. Entonces, tendríamos que salir cada año a movilizarnos por la gratuidad’’, indicó Ernesto Ojeda.

En alerta. Los jóvenes de distintas facultades señalaron que analizarán qué medidas tomar para defender el derecho de todos los universitarios. Por su parte, la rectora de la UNA, Zully Vera, dijo que confía en el trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas para tener los recursos que financia los gastos de los estudiantes. ‘‘Excelente nuestros estudiantes. Vamos a luchar por todo lo que corresponda a históricamente a este gran logro (arancel 0)’’.

El Viceministro de Educación Superior, Federico Mora, dijo que el propio presidente, Santiago Peña afirmó que se garantiza la financiación y que esto quedó plasmado en lo aprobado.

El Consejo Superior de la UNA, en sesión extraordinaria del miércoles, decidió ir al paro general de la UNA y la medida continúa hoy jueves atendiendo a que podría tratarse en Senadores la eliminación de la fuente de gratuidad. Al mismo tiempo, que los universitarios defendían sus derechos, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y el Colegio Técnico San Francisco de Asís se declararon en paro ante la grave situación de la educación pública y la nula acción de las autoridades para atender a las urgencias.

El gremio estudiantil por medio de un comunicado señaló que el proyecto ley Hambre Cero en las escuelas atenta sobremanera a la garantía de los recursos del hasta hoy Fonacide y demanda medidas efectivas para abordar la corrupción y la mala gestión de los recursos destinados a la alimentación escolar.

Señalaron que la eliminación del Fonacide no garantiza ‘‘la continuidad del Arancel Cero, derecho conquistado por los universitarios y al cual queremos acceder como estudiantes el día de mañana’. Fueron las distintas posturas.

27295892

Indignados. Universitarios no confían en las promesas de las autoridades.

Dardo Ramírez

27295898

Confiamos en el trabajo (de proveer recursos) que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas. Zully Vera, rectora de la UNA.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.
La Agencia de Tránsito y Seguridad Vial enfatizó que se requiere reforzar acciones de seguridad para este grupo y para los peatones, promoviendo el uso de elementos de protección, el respeto a las normas de tránsito y la gestión responsable de la movilidad urbana.
Los pequeños carpinchitos conocidos como (capibaras) nacieron el 11 de octubre en el Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron hoy, desde las 08:00, en el primer y segundo piso de la Municipalidad. La medida de fuerza contó con la participación de asociados provenientes de varios puntos, como el Policlínico y el Mercado de Abasto. Miguel Alonso, representante del gremio, confirmó que la deuda acumulada asciende ya a G. 14.000 millones.
Los habitantes de la ciudad más limpia del país piden que sean suspendidos todo plan de extracción de agua potable del pozo artesiano profundo perforado en la ciudad.