25 nov. 2025

‘‘Recursos del Tesoro no garantizan continuidad de gratuidad en la UNA’’

Universitarios salieron a luchar por la fuente de financiación segura y blindada que otorga Fonaci al arancel cero. Aseguran que seguirán movilizados, tras decisión de la Cámara de Diputados.

27295877

Lucha. Estudiantes de las facultades se manifestaron frente al Congreso.

En contra de la eliminación del financiamiento del arancel cero de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), brindado por el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el rechazo a que este subsidio provenga de fuente 10 al aprobar el proyecto de ley de Hambre Cero en las escuelas, los universitarios, docentes y administrativos de la UNA se movilizaron por las calles de Asunción y se concentraron frente al Congreso.
Los estudiantes se manifestaron a favor de que se rechace el proyecto de Hambre Cero porque su aprobación eliminaría una fuente segura para financiar la gratuidad de la universidad pública. Sin embargo, el Partido Colorado se impuso en Diputados y aprobó el proyecto pese a las críticas y a las inquietudes de la comunidad universitaria.

Momentos de tensión se vivieron frente al Congreso cuando se dio el resultado de la votación. Los estudiantes no aceptan que el arancel cero dependa de Fuente 10 (Recursos del Tesoro Público), es decir, de los ingresos de impuestos, como fue aprobado. ‘‘Esto no nos da la seguridad de un financiamiento constante si dependemos de los ingresos. Entonces, tendríamos que salir cada año a movilizarnos por la gratuidad’’, indicó Ernesto Ojeda.

En alerta. Los jóvenes de distintas facultades señalaron que analizarán qué medidas tomar para defender el derecho de todos los universitarios. Por su parte, la rectora de la UNA, Zully Vera, dijo que confía en el trabajo que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas para tener los recursos que financia los gastos de los estudiantes. ‘‘Excelente nuestros estudiantes. Vamos a luchar por todo lo que corresponda a históricamente a este gran logro (arancel 0)’’.

El Viceministro de Educación Superior, Federico Mora, dijo que el propio presidente, Santiago Peña afirmó que se garantiza la financiación y que esto quedó plasmado en lo aprobado.

El Consejo Superior de la UNA, en sesión extraordinaria del miércoles, decidió ir al paro general de la UNA y la medida continúa hoy jueves atendiendo a que podría tratarse en Senadores la eliminación de la fuente de gratuidad. Al mismo tiempo, que los universitarios defendían sus derechos, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y el Colegio Técnico San Francisco de Asís se declararon en paro ante la grave situación de la educación pública y la nula acción de las autoridades para atender a las urgencias.

El gremio estudiantil por medio de un comunicado señaló que el proyecto ley Hambre Cero en las escuelas atenta sobremanera a la garantía de los recursos del hasta hoy Fonacide y demanda medidas efectivas para abordar la corrupción y la mala gestión de los recursos destinados a la alimentación escolar.

Señalaron que la eliminación del Fonacide no garantiza ‘‘la continuidad del Arancel Cero, derecho conquistado por los universitarios y al cual queremos acceder como estudiantes el día de mañana’. Fueron las distintas posturas.

27295892

Indignados. Universitarios no confían en las promesas de las autoridades.

Dardo Ramírez

27295898

Confiamos en el trabajo (de proveer recursos) que va a realizar el Ministerio de Economía y Finanzas. Zully Vera, rectora de la UNA.

Más contenido de esta sección
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.