16 ago. 2025

Unas 145 ballenas piloto mueren tras quedarse varadas en Nueva Zelanda

Unas 145 ballenas piloto murieron en Nueva Zelanda tras quedarse varadas el fin de semana en la isla Steward (Rakiura), en el extremo sur del país oceánico, informaron este lunes fuentes oficiales.

Ballenas 2.jpeg

La mitad de las ballenas encalladas fueron sacrificadas.

nzherald.co.nz

Un excursionista alertó el sábado por la noche a las autoridades sobre la situación de las ballenas, que quedaron varadas en la bahía Mason en dos grupos separados unos dos kilómetros entre sí, según un comunicado del Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda.

La mitad de las ballenas estaban muertas cuando llegaron los socorristas, mientras que el resto fue sacrificado debido a la dificultad para acceder al lugar, explicó el gerente de operaciones en Rakiura del Ministerio de Conservación de Nueva Zelanda, Ren Leppens.

Nota relacionada: Aparece muerta una ballena de 18 metros en playa de Bélgica

“Tristemente la posibilidad de reflotarlas con éxito eran extremadamente bajas. La lejanía del lugar, la falta de personal y el deterioro de la condición de las ballenas implicaba que lo más humano que se podía hacer por ellas era sacrificarlas”, precisó Leppens.

La ballena piloto, también llamada C alderón común, es un ejemplar de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar entre seis y siete metros de longitud.

Nota relacionada: Encuentran una ballena beluga en el río Támesis

Los mamíferos marinos se quedan varados con frecuencia en las costas de Nueva Zelanda y el promedio de operativos realizados por los funcionarios ambientales es de unos 85 por año, la mayoría de ellos para salvar individualmente a estos animales.

Las causas por las que las ballenas y delfines se quedan varados no se han esclarecido aunque se atribuye a enfermedades, errores de navegación, cambios repentinos en las mareas, la persecución de depredadores o a condiciones meteorológicas extremas.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.