01 nov. 2025

UNA pide blindar recursos para educación tras recorte al FEEI

La Universidad de Asunción (UNA) instó a las autoridades a reencauzar las acciones que blinden los recursos para educación e investigación, por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley por la cual se elevan las penas por el delito de invasión de inmueble.

Foto: Gentileza.

Hace unos días en la Cámara de Diputados se aceptó el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Desde la Universidad Nacional de Asunción ( UNA ) piden a las autoridades “a reencauzar las acciones que pueden blindar los recursos para la educación e investigación”.

En otra parte del escrito, dejaron en claro que “desde la academia velarán por este cumplimiento en beneficio del desarrollo de nuestro país”.

“Es imperioso el cumplimiento de las metas planteadas en los proyectos financieros por el FEEI, dado que la creación de este fondo estableció la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento al desarrollo de la ciencia”, expresaron en un comunicado emitido este martes.

Puede leer: Pese a duros choques, el FEEI tendrá USD 17 millones menos

Consideran que la modificación presupuestaria podría afectar a importantes acciones en materia educativa y que involucra a la primera infancia , el ámbito de la formación docente, en el acceso a becas de posgrados en las mejores universidades del mundo y en la financiación de investigaciones científicas.

Como también, en el incentivo para el desarrollo científico a investigadores categorizados, entre otros.

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Más contenido de esta sección
La mujer que hizo público varios videos en los cuales era víctima de una violenta agresión por parte de su ex pareja relató los momentos de terror que vivió durante más de cuatro años. “Me arrastraba por las escaleras, me asfixiaba, usó un arma”, relató entre otros fuertes testimonios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.