09 nov. 2025

Una ONG compra el mayor criadero mundial de rinocerontes en Sudáfrica

El mayor criadero de rinocerontes del mundo, situado en Sudáfrica y que alberga 2.000 animales afectados por la caza furtiva, fue comprado por la ONG African Parks, anunció el lunes la organización en un comunicado.

rinocerontes.png

El mayor criadero de rinocerontes del mundo está situado en Sudáfrica y alberga 2.000 animales afectados por la caza furtiva.

Foto: AFP

“African Parks se convirtió en el nuevo propietario de Platinum Rhino, la mayor empresa privada de crianza de rinocerontes cautivos en el mundo”, se congratuló la oenegé, con la que el príncipe Enrique del Reino Unido está relacionado y que administra unos veinte parques en el continente.

El riquísimo empresario sudafricano John Hume, de 81 años, inauguró en 2009 este criadero en una propiedad de 7.800 hectáreas, a menos de 200 km al suroeste de Johannesburgo.

Afectado por los costos enormes de su proyecto destinado a salvar la especie amenazada, subastó su empresa en abril, en busca de un “millonario” para continuar la tarea.

Puede interesarle: Devuelven 15 pingüinos al océano tras su rehabilitación en Argentina

“Pero no recibió ninguna oferta, lo que ponía a los rinocerontes en gran peligro de caza furtiva”, según African Parks, que recibió apoyo del Gobierno sudafricano.

En Sudáfrica vive cerca del 80% de la población mundial de rinocerontes.

rinocerontes3.png

Foto: AFP

El país es uno de los lugares donde hay más caza furtiva, impulsada por la demanda asiática, donde los cuernos de este animal son utilizados en la medicina tradicional por sus supuestos efectos terapéuticos y afrodisiacos.

En 2022, 448 rinocerontes murieron en el país, según el Gobierno, pese a las medidas contra la caza furtiva reforzadas en los parques nacionales.

También puede leer: Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

El cuerno de rinoceronte, compuesto de queratina, se vende a 60.000 dólares el kilo en el mercado negro, o sea más caro que la cocaína.

rinocerontes 2.png

En Sudáfrica vive cerca del 80% de la población mundial de rinocerontes.

Foto: AFP

En entrevista con la AFP antes de la venta, Hume dijo que desembolsó 150 millones de dólares a lo largo de los años sin realizar beneficios en su ambicioso proyecto.

African Parks tiene previsto hacer que los rinocerontes vuelvan la naturaleza en los próximos diez años, trasladándolos a zonas protegidas de África.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.