01 nov. 2025

Devuelven 15 pingüinos al océano tras su rehabilitación en Argentina

Un total de 15 pingüinos fueron reintroducidos al mar en Argentina, tras ser rescatados entre 2022 y 2023 con cuadros de desnutrición, empetrolamiento e ingesta de plástico, según informó este viernes la Fundación Mundo Marino en un comunicado.

pinguinos

Fotografía cedida por la Fundación Mundo Marino que muestra a uno de sus integrantes mientras alimenta a un grupo de pingüinos.

Foto: Fundación Mundo Marino/ EFE

Las aves marinas fueron rescatadas en distintas localidades costeras de la provincia de Buenos Aires y devueltas al océano Atlántico en las playas bonaerenses de San Clemente del Tuyú, por parte de personal especializado.

Todos los pingüinos presentaron cuadros con distintos grados de desnutrición, deshidratación, hipotermia y alto grado de parasitismo e, incluso, un ejemplar magallánico tenía manchas de petróleo en su cuerpo y otro expulsó pedazos de plástico durante su rehabilitación.

Lea más: Leones africanos al borde de la extinción: La desaparición afecta al 90% de los ejemplares

“El petróleo produce el apelmazamiento de sus plumas e interrumpe la barrera de aire que aísla la piel del medio externo. Además de afectarles la flotabilidad, pierden su capacidad de regular la temperatura corporal”, explicó el biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, Sergio Rodríguez Heredia.

Por otra parte, la falta de alimentos en estos animales suelen provocarles desecación, ya que absorben agua por medio del pescado que ingieren.

En este sentido, el médico veterinario y director técnico de la fundación, Juan Pablo Loureiro, explicó que las terapias térmicas y de fluidoterapia con sales hidratantes son prioridad para revertir los estados de precariedad sanitaria en que se encontraban.

Le puede interesar: Emotiva odisea: Perra de 14 años recorre 163 km para reunirse con sus dueños

“Una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero. Afortunadamente, todos los ejemplares respondieron bien a los tratamientos y mostraron condiciones para ser reinsertados”, agregó.

La especie de pingüinos magallánicos, que habita el litoral sudamericano, se encuentra en un estado de “preocupación menor”, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Se encuentran en la Patagonia argentina y en el sur de Chile, y su ciclo de reproducción se lleva a cabo entre setiembre y marzo, luego inician un viaje migratorio entre fines de marzo y principios de abril, el cual puede llegar hasta la latitud de Río de Janeiro en búsqueda de peces como la anchoíta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.