07 nov. 2025

Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

Más de 1.200 tortugas, entre ellas varias de una especie declarada en peligro, fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada (este), iniciativa liderada por una familia de lugareños con el apoyo de la Armada.

tortugas - colombia.png

1.200 tortugas fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada.

Foto: Armada de Colombia.

La liberación de las tortugas Terecay, declaradas en peligro en Colombia, y Galápago se produjo en inmediaciones de Caño Juriepe, una vertiente del río Meta cercana al casco urbano de Puerto Carreño, la capital departamental, informó la Armada colombiana en un comunicado.

La familia Cárdenas Bustos, gestora de esta iniciativa, comenzó sus actividades de protección ambiental desde hace más de diez años como parte de una estrategia para contrarrestar la afectación a estas especies de tortugas que habitan en las riberas del río Meta, cazadas para consumo humano y que también son vendidas como mascotas.

Ante esta iniciativa, algunas instituciones y personas de la comunidad se han venido sumando a las actividades que año tras año realiza la familia Cárdenas Bustos.

Puede interesarle: Tortugas verdes: Miles de años regresando a la misma pradera

En esta oportunidad se realizó una labor que inició entre enero y febrero de este año con la recolección de huevos en las riberas del río Meta, para vigilar durante 70 días su incubación y, finalmente, devolverlas a su hábitat natural.

La Terecay, conocida científicamente como “Podocnemis unifilis”, y la Galápago (Podocnemis vogli), son cazadas cuando son tortuguillas y en su edad adulta, no solo para consumo, sino también para elaborar aceites y ungüentos medicinales con su grasa o para comercializarlas como mascotas.

También puede leer: Algunas tortugas y cocodrilos pueden extinguirse en pocos años, según estudio

Por este motivo, en 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyó la tortuga Terecay en el listado de las especies en peligro de nuestro país.

Las más de 1.200 tortugas devueltas a su hábitat natural durante esta última acción se suman a otros dos grupos de estas mismas especies liberados en días pasados, para un total aproximado de 3.000 tortugas, logrando con proyectos como estos, aportar a la conservación de la fauna de la región Orinoquía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.