18 jul. 2025

Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

Más de 1.200 tortugas, entre ellas varias de una especie declarada en peligro, fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada (este), iniciativa liderada por una familia de lugareños con el apoyo de la Armada.

tortugas - colombia.png

1.200 tortugas fueron devueltas a su hábitat natural en el departamento colombiano del Vichada.

Foto: Armada de Colombia.

La liberación de las tortugas Terecay, declaradas en peligro en Colombia, y Galápago se produjo en inmediaciones de Caño Juriepe, una vertiente del río Meta cercana al casco urbano de Puerto Carreño, la capital departamental, informó la Armada colombiana en un comunicado.

La familia Cárdenas Bustos, gestora de esta iniciativa, comenzó sus actividades de protección ambiental desde hace más de diez años como parte de una estrategia para contrarrestar la afectación a estas especies de tortugas que habitan en las riberas del río Meta, cazadas para consumo humano y que también son vendidas como mascotas.

Ante esta iniciativa, algunas instituciones y personas de la comunidad se han venido sumando a las actividades que año tras año realiza la familia Cárdenas Bustos.

Puede interesarle: Tortugas verdes: Miles de años regresando a la misma pradera

En esta oportunidad se realizó una labor que inició entre enero y febrero de este año con la recolección de huevos en las riberas del río Meta, para vigilar durante 70 días su incubación y, finalmente, devolverlas a su hábitat natural.

La Terecay, conocida científicamente como “Podocnemis unifilis”, y la Galápago (Podocnemis vogli), son cazadas cuando son tortuguillas y en su edad adulta, no solo para consumo, sino también para elaborar aceites y ungüentos medicinales con su grasa o para comercializarlas como mascotas.

También puede leer: Algunas tortugas y cocodrilos pueden extinguirse en pocos años, según estudio

Por este motivo, en 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, incluyó la tortuga Terecay en el listado de las especies en peligro de nuestro país.

Las más de 1.200 tortugas devueltas a su hábitat natural durante esta última acción se suman a otros dos grupos de estas mismas especies liberados en días pasados, para un total aproximado de 3.000 tortugas, logrando con proyectos como estos, aportar a la conservación de la fauna de la región Orinoquía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.