13 nov. 2025

Una nueva campaña pedirá a Trump y Biden que indulten a Assange

Una nueva campaña presentada este lunes en el Reino Unido pedirá al presidente saliente de EEUU, Donald Trump, y al mandatario electo, Joe Biden, que indulten a Julian Assange, reclamado por presuntos delitos de espionaje por las revelaciones de su portal WikiLeaks.

Julian Assange.jpg

En la imagen, el fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange.

Foto: EFE

La campaña, promovida por la organización no gubernamental australiana Blueprint, defensora de la libertad de expresión y de prensa, cree que Trump podría conceder el perdón al periodista Julian Assange como último gesto antes de la investidura de Biden, el próximo 20 de enero.

La portavoz en Londres, Naomi Colvin, dijo a EFE que cuentan con una persona en Estados Unidos que tiene buenos contactos con ambas administraciones y que presionará por el indulto del informático, que cumple prisión preventiva en la capital británica mientras prosigue su juicio de extradición.

El pasado lunes, un tribunal londinense denegó la entrega de Assange a Washington, que le reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, por riesgo de suicidio, sin bien le dejó en la cárcel provisionalmente por percibir riesgo de fuga.

Lea más: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

En un comunicado, Mark Davis, del consejo de administración de Blueprint, señala que el dictamen contrario a la extradición, aunque sea bienvenido, “no resuelve el problema”.

“Mientras se mantenga el auto de procesamiento de EEUU, ello plantea una amenaza existencial para el periodismo sobre seguridad nacional y de investigación, en Estados Unidos y en extranjero”, afirma.

Davis advierte en la nota que, en ausencia de un acuerdo político, Washington siempre podría emitir una nueva petición de extradición sobre Assange si eventualmente se traslada a vivir a otro país desde el Reino Unido.

Nota relacionada: Trump ofreció indulto a Assange por negar implicación de Rusia, según testigo

“El indulto a Assange es lo correcto, por él y por el derecho a la libertad de expresión a nivel internacional”, afirma el activista.

Jennifer Robinson, del equipo legal del antiguo “hacker” australiano, subraya por su parte que su caso “es crucial para los derechos de libertad de expresión y de prensa” y, dada la frágil salud del procesado, “es importante que se resuelva pronto”.

Assange, de 49 años y que sufre depresión, seguirá en prisión provisional en el centro de alta seguridad de Belmarsh mientras se resuelve un recurso de Estados Unidos contra la decisión de denegar su extradición, al tiempo que lucha también, en un proceso paralelo, para conseguir su libertad condicional.

Más contenido de esta sección
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.