13 ene. 2025

Una insólita hembra alfa lidera un grupo de macacos en Japón

Yakei se ha convertido en la primera hembra alfa que lidera un grupo de macacos nipones de la que se tiene constancia en la reserva natural de Oita (Japón), un hecho insólito en esta especie de primates autóctonos.

Macaco.jpg

Yakei fue entronizada como líder del “grupo B” de macacos de Takasakiyama. Foto: TVAzteca

El ascenso al poder de Yakei ha llamado la atención de los responsables del parque natural de Takasakiyama, ubicado en la isla de Kyushu (sudoeste del archipiélago nipón), y ha atraído a más visitantes a esta reserva donde los macacos viven en libertad.

“No me consta ningún otro caso parecido”, dijo en declaraciones telefónicas a Efe Satoshi Kimoto, guía del enclave, quien explica que en esta especie de primates (Macaca fuscata), los machos suelen ostentar el liderazgo de los grupos y ceder el relevo por orden de edad.

Yakei es la primera hembra alfa en los 70 años de historia de esta reserva natural, y ascendió a la cumbre en la jerarquía de la comunidad tras enfrentarse el verano pasado al anterior líder del grupo y destronarlo, según el guía nipón.

La macaca tiene 9 años actualmente, que equivalen a unos 30 años en un ser humano, mientras que Nanchu, el que había sido macho alfa del grupo durante un lustro, contaba con 32 años, que equivaldrían a un hombre centenario.

Yakei fue “oficialmente” entronizada el pasado julio como líder del “grupo B” de macacos de Takasakiyama, de 677 monos, en una “ceremonia de nombramiento” en la que los responsables de la reserva reconocieron su nuevo puesto, relató Kimoto.

La primate tiene un físico menos imponente que otros machos de su especie, con sus 9 kilos de peso frente a los 14 y 15 kilos que suelen presentar los macacos masculinos, pero cuenta con un carácter “especial” que le ha llevado a plantarles cara sin reparos.

“Ella es muy gentil, una madre que cuida mucho de sus crías. Pero a veces muestra un aspecto muy agresivo (con los machos), es como si tuviera un botón que sacara ese lado suyo”, afirmó el guía.

El macaco japonés habita los climas más fríos y las zonas más septentrionales del planeta. Se estima que hay más de 100.000 repartidos por el archipiélago nipón.

Son conocidos también como “monos de la nieve” por su presencia en los paisajes nevados japoneses, y su afición por zambullirse en “onsen” (aguas termales) los ha convertido en una de las estampas más buscadas por los turistas.

Más contenido de esta sección
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.
La llegada masiva de mariposas blancas provocó encanto en los pobladores de Concepción, que quedaron maravillados con la belleza natural de los insectos.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible del Paraguay (Mades) rescataron este sábado a un guacamayo que era trasladado de forma irregular en un camión desde Altos a Luque. Un trabajador de plataforma fue el que alertó a las autoridades.
Un mono de considerable tamaño recorre viviendas del barrio Kennedy de Lambaré causando preocupación entre los vecinos, ya que no saben de dónde salió ni cómo llegó a esa zona.