“En promedio, a nivel global se calculan 1,5 a 2 kilos de basuras desechadas por los ciudadanos al día. Una familia promedio en Paraguay es de cinco habitantes, por lo que se calcula que contamina 10 kilos al día”, explicó la consultora en Hidrología y Medio Ambiente, María del Carmen Álvarez Enciso.
La experta agregó que es fundamental la correcta disposición de residuos y su tratamiento adecuado a través de plantas de tratamiento para evitar que los desechos nocivos lleguen al río Paraguay.
“Es fundamental, contar con vertederos y disposición correcta de basuras, tener saneamientos y contar con políticas que permitan el manejo de residuos peligrosos. La carencia de plantas de tratamiento cloacales perjudica de forma severa al río Paraguay”, acotó.
BASURA PELIGROSA. Álvarez sostuvo que las empresas que contaminan en mayor nivel a los acuíferos son las que trabajan con equipos electrónicos. “Existe un problema de legislación con el tema de la basura, de responsabilidades municipales, aparte de las responsabilidades individuales, en el país estamos perdiendo cantidad de agua importante con basuras altamente contaminantes, donde tendrían que tener responsabilidades las empresas que generan tanta contaminación y no son sancionadas”, refirió.
La profesional resaltó que las empresas que mayormente contaminan el agua son las de electrónica.
“Los objetos que tienen componentes más tóxicos son los celulares, baterías, computadoras, entre otras”, explicó.
IMPACTO. Álvarez comentó que durante la sequía a nivel país en los arroyos ya no hay arrastres de residuos, sino que las basuras se quedan depositadas sin ir hasta su desagüe natural, que es el río Paraguay.
“Con la acumulación de basuras estancadas aumenta la proliferación de mosquitos y, por ende, de las enfermedades como el dengue. Esta situación está afectando a la sociedad en general”, puntualizó.