03 ago. 2025

Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

UHPOL20250730-008a,ph01_12110.jpg

Despilfarro. El Congreso obtuvo un aumento para construir un obelisco conmemorativo.

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía que proceda al aumento presupuestario para el Congreso Nacional por un valor de G. 4.280.000.000, monto que permitirá la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo Héroes del Chaco, según fue informado.

Según el Decreto 4309, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado a modificar los ingresos estimados y ampliar los créditos y cuotas del plan financiero vigente, con base en una solicitud presentada por el Congreso. Los fondos provienen de un crédito externo y serán utilizados en varias obras y adquisiciones.

Entre las inversiones previstas se incluyen G. 650 millones para la compra de equipos de transporte, G. 1.880 millones para la refacción y ampliación del Centro Cultural de la República El Cabildo, y otros G. 1.750 millones para otras obras. Esto incluiría el obelisco.

El documento, que fue publicado ayer, establece que las autoridades del Congreso serán responsables por la inclusión en su presupuesto de recursos y créditos, planes y programas que no guarden relación directa con los fines y objetivos previstos en la ley de Administración financiera del Estado.

Despilfarro. El Congreso no solo viene siendo cuestionado por la decadencia en cuanto a la integración, sino también por el despilfarro y las excentricidades que se vienen dando en el transcurso de los años.

Es que en su plan de ubicar y asegurar a sus operadores políticos, los presidentes de turno del Congreso se ingeniaron en adquirir más edificios, utilizando incluso como pantalla el arte y la cultura. Ahora, van más allá, y los fondos serán utilizados en obras conmemorativas. Un despilfarro impropio de un país en crisis.

Además del edificio central, en el que se ubican el Senado y Diputados, se cuenta con otras siete sedes, adquiridas justamente para ubicar más funcionarios. De acuerdo con la página web del Senado, en el inventario figura que esto representa un costo equivalente a más de G. 118.880 millones.

Una de las obras que también había sido bastante cuestionada fue el estacionamiento exclusivo para los funcionarios del Congreso.

También se construyó lo que fue calificado como el quincho de oro, en el patio interno del edificio, hecho que fue muy cuestionado.

Más contenido de esta sección
El titular del Congreso “olvidó” que en junio pasado había anunciado que Taiwán donaría USD 8 millones para arreglar ascensores del Congreso. Reculó sobre construcción de monumentos.
La Corte Suprema de Justicia Militar ha abierto una carpeta de investigación para determinar si hubo alguna irregularidad en un acto político realizado en el Club de Suboficiales con la participación de militares activos, según una denuncia.
Arnoldo Wiens calificó como “guerra psicopolítica” las versiones de que conversó con Horacio Cartes para ser candidato del Partido Colorado. Negó que esté distanciado de Mario Abdo.
Continúa el conflicto en la zona entre yerbateros y mineros por la extracción de oro en Paso Yobái. Ambientalistas denunciaron inacción y parcialismo por parte de la Fiscalía de Villarrica. Mientras tanto, en el Congreso aún se sigue estudiando un proyecto de ley para prohibir el uso de cianuro en actividades mineras.
El senador Basilio Núñez prefirió no posicionarse directamente sobre la posibilidad de pérdida de investidura de su aliada liberal Noelia Cabrera. Indicó que si uno sale por tener planilleros en el Congreso, muchos también deberán ser expulsados.
Un informe reciente de la Contraloría General de la República revela que el 52% de las instituciones del Estado paraguayo evaluadas presentan un nivel alto o potencialmente alto de riesgo tecnológico. El relevamiento realizado con datos a junio de 2025, abarcó a 383 organismos, incluyendo entidades de la administración central, descentralizada y municipalidades.