18 sept. 2025

Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

UHPOL20250730-008a,ph01_12110.jpg

Despilfarro. El Congreso obtuvo un aumento para construir un obelisco conmemorativo.

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía que proceda al aumento presupuestario para el Congreso Nacional por un valor de G. 4.280.000.000, monto que permitirá la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo Héroes del Chaco, según fue informado.

Según el Decreto 4309, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado a modificar los ingresos estimados y ampliar los créditos y cuotas del plan financiero vigente, con base en una solicitud presentada por el Congreso. Los fondos provienen de un crédito externo y serán utilizados en varias obras y adquisiciones.

Entre las inversiones previstas se incluyen G. 650 millones para la compra de equipos de transporte, G. 1.880 millones para la refacción y ampliación del Centro Cultural de la República El Cabildo, y otros G. 1.750 millones para otras obras. Esto incluiría el obelisco.

El documento, que fue publicado ayer, establece que las autoridades del Congreso serán responsables por la inclusión en su presupuesto de recursos y créditos, planes y programas que no guarden relación directa con los fines y objetivos previstos en la ley de Administración financiera del Estado.

Despilfarro. El Congreso no solo viene siendo cuestionado por la decadencia en cuanto a la integración, sino también por el despilfarro y las excentricidades que se vienen dando en el transcurso de los años.

Es que en su plan de ubicar y asegurar a sus operadores políticos, los presidentes de turno del Congreso se ingeniaron en adquirir más edificios, utilizando incluso como pantalla el arte y la cultura. Ahora, van más allá, y los fondos serán utilizados en obras conmemorativas. Un despilfarro impropio de un país en crisis.

Además del edificio central, en el que se ubican el Senado y Diputados, se cuenta con otras siete sedes, adquiridas justamente para ubicar más funcionarios. De acuerdo con la página web del Senado, en el inventario figura que esto representa un costo equivalente a más de G. 118.880 millones.

Una de las obras que también había sido bastante cuestionada fue el estacionamiento exclusivo para los funcionarios del Congreso.

También se construyó lo que fue calificado como el quincho de oro, en el patio interno del edificio, hecho que fue muy cuestionado.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.