17 sept. 2025

Autorizan venta de pasajes de Encarnación a Buenos Aires

UHECO20250730-013a,ph01_2040.jpg

Vuelos. En una primera etapa, la aerolínea estima realizar cuatro vuelos semanales.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) firmó ayer la autorización para la publicidad, comercialización y preventa de pasajes aéreos del nuevo servicio regular de transporte de pasajeros en la ruta Encarnación-Buenos Aires.

La firma del documento se realizó en las oficinas de la empresa que prestará el servicio. La nueva ruta fue habilitada tras la internacionalización del aeropuerto Teniente Amín Ayub, de Encarnación.

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, junto con los equipos financiero y jurídico de la compañía, expresó a las autoridades paraguayas su entusiasmo por reanudar operaciones en el país.

La compañía aérea opera actualmente una flota de 18 aeronaves Boeing 737-800, modelo con el que planea cubrir la nueva ruta directa entre Encarnación y Buenos Aires.

FECHA. Los vuelos de Encarnación a Buenos Aires, Argentina, empezarían a operar después del 7 de agosto, fecha en la que se prevé la habilitación de las obras que favorecieron la internalización de la terminal aeroportuaria. Hasta el momento no se dieron a conocer detalles sobre la frecuencia y los costos que tendrán los pasajes.

La terminal aérea de la capital itapuense ya está lista para recibir a los participantes y fanáticos del World Rally Championship (WRC), que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en el Sur del país.

FRECUENCIA. El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, integrante del equipo ejecutivo del Rally del Paraguay, celebró la noticia como parte del cumplimiento del Plan Legado del Rally. “Uno de los ejes de este plan fue la modernización del aeropuerto para Itapúa. Estoy seguro de que estos cuatro vuelos semanales son apenas el inicio de una operatividad sostenida en el Sur del país”, afirmó Maluff.

Esta nueva conexión aérea no solo fortalece el turismo receptivo, sino que también posiciona a Encarnación como un hub estratégico para eventos internacionales.

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.