24 may. 2025

Una familia paraguaya promedio tira 10 kilos de basura por día

Criaderos. Los desechos acumulados son un potencial de criaderos de mosquitos.

Basuras como plásticos, botellas, cubiertas, pañales, cartones, muebles y hasta electrodomésticos viejos como computadoras, celulares o televisores son algunos de los múltiples residuos desechados en los arroyos del país que son utilizados como vertederos clandestinos de los ciudadanos.
“En promedio, a nivel global se calculan 1,5 a 2 kilos de basuras desechadas por los ciudadanos al día. Una familia promedio en Paraguay es de cinco habitantes, por lo que se calcula que contamina 10 kilos al día”, explicó la consultora en Hidrología y Medio Ambiente, María del Carmen Álvarez Enciso.

La experta agregó que es fundamental la correcta disposición de residuos y su tratamiento adecuado a través de plantas de tratamiento para evitar que los desechos nocivos lleguen al río Paraguay.

“Es fundamental, contar con vertederos y disposición correcta de basuras, tener saneamientos y contar con políticas que permitan el manejo de residuos peligrosos. La carencia de plantas de tratamiento cloacales perjudica de forma severa al río Paraguay”, acotó.

BASURA PELIGROSA. Álvarez sostuvo que las empresas que contaminan en mayor nivel a los acuíferos son las que trabajan con equipos electrónicos. “Existe un problema de legislación con el tema de la basura, de responsabilidades municipales, aparte de las responsabilidades individuales, en el país estamos perdiendo cantidad de agua importante con basuras altamente contaminantes, donde tendrían que tener responsabilidades las empresas que generan tanta contaminación y no son sancionadas”, refirió.

La profesional resaltó que las empresas que mayormente contaminan el agua son las de electrónica.

“Los objetos que tienen componentes más tóxicos son los celulares, baterías, computadoras, entre otras”, explicó.

IMPACTO. Álvarez comentó que durante la sequía a nivel país en los arroyos ya no hay arrastres de residuos, sino que las basuras se quedan depositadas sin ir hasta su desagüe natural, que es el río Paraguay.

“Con la acumulación de basuras estancadas aumenta la proliferación de mosquitos y, por ende, de las enfermedades como el dengue. Esta situación está afectando a la sociedad en general”, puntualizó.

27208717

Sanciones. Aquellos ciudadanos que arrojan sus residuos en el agua se exponen a multas.

27208707.jpg

Existe una falta de responsabilidades municipales. Estamos perdiendo cantidad de agua importante con basuras nocivas. María del Carmen Enciso, consultora en Hidrología.

10 kilos de basura al día aproximadamente es lo desechado por una familia paraguaya de cinco integrantes.
278.345 millones de guaraníes es la sanción máxima para aquellas empresas que desechen residuos en arroyos.
33 por ciento de la población paraguaya incinera los residuos sólidos, según una encuesta verificada del INE.

Más contenido de esta sección
Peregrinos de la Esperanza es el lema con el cual el Santuario Nacional de María Auxiliadora de Asunción se prepara para recibir mañana a los cientos de fieles que participarán de la gran festividad mariana que incluye 14 celebraciones eucarísticas como cada año.
Se anuncian bajas temperaturas y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) prepara el albergue transitorio para ayudar a niños y adultos en situación de calle.
Ciudadanos organizados exigirán la renuncia del intendente Óscar Rodríguez por medio de una volanteada que se convoca para hoy.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, difundió un video en el que desmiente los rumores “malintencionados” que hacen referencia a una posible renuncia a su cargo al frente de la Municipalidad.
Hay circulación comunitaria del dengue del serotipo de DENV-3 en el Departamento Central. La dispersión de este virus incrementa el riesgo de brotes, considerando la gran población susceptible a esta viariante en nuestro país, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo manifiestan que las obras de desagüe pluvial que se ejecutan actualmente en la zona perjudican el tránsito y podrían bloquear el paso de toda una comunidad.