18 sept. 2025

Una empresa israelí crea prueba que detecta el coronavirus en 30 segundos

Una empresa israelí desarrolló un test que detecta el coronavirus en 30 segundos gracias a los olores, con el objetivo de realizar pruebas a gran escala y permitir “un retorno a la normalidad”, en momentos en que Israel sufre una segunda oleada de contagios.

prueba de covid-israel.jpg

El objetivo es más bien poder usarlo a la entrada de salas de espectáculos, de estadios, de hospitales o de aeropuertos.

Foto: @nanoscent

Se trata de determinar la presencia del nuevo coronavirus, no la de anticuerpos.

La sociedad NanoScent, una empresa emergente (start-up) especializada en el análisis de olores gracias a algoritmos y basada en Misgav (norte de Israel), puso a punto una prueba que hace pensar en los test de alcoholemia, con la diferencia de que hay que expirar por la nariz --y no por la boca-- a un tubo ubicado en una de las fosas nasales.

El tubo es conectado luego a un pequeño aparato -a su vez conectado con un teléfono móvil- que zumba ligeramente al aspirar el aire.

En escasos segundos, el resultado aparece en el teléfono: “Covid-19 negativo”, indicó durante una visita de un periodista de la AFP a uno de los laboratorios de NanoScent.

Cuando el nuevo coronavirus empezó a expandirse por el mundo, la empresa israelí se preguntó cómo poner sus innovaciones al servicio de la lucha contra la pandemia. Ahora gran parte de su actividad está vinculada con ese combate.

La empresa ha analizado el aliento de miles de israelíes contaminados e identificado luego los olores específicos de quienes son portadores del virus.

“Se puede detectar quién es, o quién podría estar contaminado por el virus”, explicó Oren Gavriely, director general de NanoScent.

Los ensayos en curso en Israel han dado resultados cercanos al 85% de precisión. La tecnología, que podría recibir autorización para salir al mercado, está siendo probada en el marco de un proyecto piloto llevado a cabo en Europa, dijo el director a la AFP.

“Sentimiento de seguridad”

Esta tecnología parece “muy prometedora”, consideró Nadav Davidovitch, director de la escuela de salud pública en la universidad Ben-Gurion de Beer Sheva (sur).

Si el kit de detección recibe luz verde de las autoridades, “estoy totalmente a favor” del producto, aseguró a la AFP.

Para NanoScent, este test olfativo no debe, sin embargo, reemplazar a los efectuados en laboratorio.

El objetivo es más bien poder usarlo a la entrada de salas de espectáculos, de estadios, de hospitales o de aeropuertos. Si el resultado es positivo, las personas deberían someterse a un test en laboratorio para confirmar, o no, el diagnóstico.

La ventaja del kit, además de la rapidez para obtener el resultado, es su precio "ínfimo respecto al test que se hace en un laboratorio”, destacó Gavriely.

El proyecto ha tenido el apoyo del departamento encargado de investigación y desarrollo del Ministerio de Defensa israelí.

Este test podría “cambiar las cosas” destaca Daniel Gold, jefe de este departamento.

Israel se vanagloriaba hasta hace poco de la gestión de la pandemia, pero el número de nuevos enfermos se ha disparado después del desconfinamiento.

El gobierno es ahora criticado por su enfoque ante el virus y por las dificultades económicas que acarreó la pandemia.

Israel, con 9 millones de habitantes, ha tenido más de 56.700 casos de contaminación, y 430 fallecimientos, según el último balance oficial.

En los últimos días se han registrado hasta 1.000 nuevos casos diarios, e incluso hubo 2.000 solamente el miércoles.

En este contexto, Gavriely dice espera que su test pueda contribuir a una masiva detección que “permita recuperar un sentimiento de seguridad y retomar una vida normal”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.