21 sept. 2025

UNA: Docentes, funcionarios y estudiantes marchan por presupuesto digno

Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) marchan este lunes exigiendo un presupuesto digno. La institución declaró un paro de dos días para la movilización.

MARCHA UNA.png

Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) marchan este lunes.

Foto: NPY.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) declaró el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales para este lunes y martes. La movilización se da en el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2023 en la Cámara de Senadores.

El objetivo del paro es para que los docentes, graduados, estudiantes y funcionarios puedan participar de las movilizaciones a favor de la nivelación salarial de la Universidad Nacional de Asunción.

Desde la institución informaron que el paro no compromete los servicios imprescindibles de las distintas dependencias.

Lea más: Universidad Nacional de Asunción mejora su posición en el ranking regional de universidades

“La UNA merece un presupuesto digno para seguir fortaleciendo estos y otros servicios que presta la nación”, señalaron.

Asimismo, remarcaron que miles de jóvenes paraguayos merecen la oportunidad de acceder a una educación superior pública de calidad y que esto, si no fuera por la Universidad Nacional de Asunción y sus 23 filiales en todo el país, no sería posible.

“Sin docentes ni personal de apoyo capacitados no se puede alcanzar una educación superior de calidad, pues el recurso más importante que tiene la universidad es su capital humano”, manifestaron.

Le puede interesar: Ejecutivo veta aumento de presupuesto para la UNA

La marcha se inició alrededor de las 10:00 en la Plaza Uruguaya y partió hasta el Ministerio de Hacienda y, posteriormente, hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, según informó NPY.

Las autoridades de la UNA solicitaron el aumento de G. 655.433 millones para el ejercicio fiscal 2023 y la financiación de los recursos necesarios del Tesoro para el cumplimiento de la Ley 6628/2022, de Arancel Cero.

La rectora de la UNA, Zully Vera, informó que el Presupuesto 2023 de la institución asciende a G. 1.539.647.804.252, en tanto que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley que establece un aumento presupuestario para la institución.

La UNA cuenta con 14 unidades académicas y tiene presencia en 12 de los 17 departamentos y recibe a más de 55.000 estudiantes, con un plantel de 10.000 docentes.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.