28 ago. 2025

Una calle, mil acentos: El centro de Asunción se prepara para vivir la Feria Palmear sin Fronteras

La histórica calle del centro de Asunción se transformará en un punto de encuentro multicultural con la realización de la Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos, el próximo sábado 14 de junio, de 11:00 a 23:00. Es una propuesta que apuesta por revitalizar la zona con el color y la energía de la cultura, el arte y la gastronomía de más de una docena de países.

Lanzamiento feria palmear

La Feria Palmear reunirá a colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania.

Gentileza

La actividad se enmarca en la Semana Nacional del Inmigrante, que se conmemora en junio, y tiene como eje central la integración cultural entre Paraguay y las comunidades extranjeras que hoy forman parte del tejido social del país.

Participarán colectividades de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea del Sur, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú y Alemania, que compartirán lo mejor de sus costumbres, sabores y expresiones artísticas.

La feria fue presentada oficialmente esta mañana en una conferencia de prensa en Turista Róga, con presencia de autoridades como el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter; el presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción, Roger Careaga Vasconsellos; y el director general de Gestión Turística de Senatur, Javier Ramírez, además de representantes de embajadas, consulados y asociaciones extranjeras.

Durante el anuncio, Kronawetter destacó que el protagonismo será de las comunidades migrantes, que mostrarán su identidad a través de la música, el arte y la comida, generando un puente entre culturas.

El Paraguay es tierra de acogida

Kronawetter resaltó que en 2024 se entregaron más de 28.000 carnets de residencia, y se recibieron más de 15.000 nuevas solicitudes.

Sostuvo que esto habla de una nación que tiene ‘‘un gobierno tangible, con solidaridad, hospitalidad y buena recepción para los extranjeros’’.

Durante la jornada, los asistentes en general podrán disfrutar de platos típicos, muestras de artesanía, espectáculos en vivo y actividades lúdicas organizadas por las delegaciones participantes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.
Tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración fue denunciada por operar el desvío de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, concejales de distintos movimientos expresaron su repudio a las irregularidades en su gestión y también admitieron que se barajan distintos candidatos colorados como posibles opciones para asumir el cargo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, informó que el lugar se usa como “un aguantadero” y denunció que adultos ajenos a los menores los utilizaban como fuente de ingresos, quienes obtenían entre G. 150.000 y G. 200.000 por día.