02 sept. 2025

Adultos mayores: Conozca cómo prevenir las caídas

En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.

adulto-mayor1.jpg

Advierten que los cambios normales de nuestro cuerpo a medida que envejecemos nos hacen más propensos a caernos y a sufrir lesiones por esas caídas.

Foto: Gentileza.

Muchos adultos mayores de más de 60 años declaran en consultorio haberse caído, según los datos de las consultas en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Las caídas se encuentran entre las principales causas de muerte relacionadas con lesiones entre los adultos mayores en el país y pueden provocar fracturas de cadera, de columna y traumatismos cerebrales, señaló la Dra. Ana González, geriatra del Hospital Ingavi.

Sin embargo, pese a los riesgos que aumentan con la edad, muchas caídas pueden prevenirse, coincidieron la doctora González y la licenciada Nelly Soto, fisioterapeuta.

Entre los consejos de prevención se destacaron la revisión de los medicamentos, la protección de la casa contra peligros, el uso del calzado adecuado o incorporar cintas reflectoras para poder señalarlas en bordes y desniveles, y barandas en pasillos o escaleras.

Lea más: Envejecimiento activo, un plan para jubilados y pensionados

A estos consejos se suma, que se deberá prestar atención a las alfombras existentes en la vivienda. En este caso, lo importante es que sean antideslizantes de goma; caso contrario, lo más recomendable es retirarlas para evitar tropiezos o caídas.

En el caso de las personas con disminución visual o trastornos cognitivos, se recomienda que los pisos no tengan patrones, dibujos irregulares o guardas discontinuas, ya que pueden producir confusión y alterar la marcha.

Consejos con relación a los muebles

Para evitar las temidas caídas de los adultos mayores, también es necesario eliminar posibles obstáculos que dificulten el paso y la movilidad dentro de la vivienda y del jardín.

También en este caso es necesario incluir barandas en lugares estratégicos del hogar, pasillos, escalera, descansos, hall de ingreso, para aprender a incorporarlas en el cotidiano cuando se puedan requerir.

En cuanto a los baños, es necesario equipar el espacio con pasamanos en el inodoro y en la ducha, y colocar antideslizantes para el piso.

Con relación a los accesos e ingresos a la vivienda deben ayudar al tránsito de las personas mayores, especialmente si tienen alguna limitación en la movilidad o que necesiten emplear muletas, andador o silla de ruedas para desplazarse.

Incluso, se aconseja eliminar bordillos, alisar los pisos por donde se transita, colocar escalones y barandas o construir rampas si fuese necesario.

Por otra parte, se insta a mantener el pasto corto y procurar no elegir elementos inestables para cubrir el suelo.

¿Por qué aumentan las caídas con la edad?

Los cambios normales de nuestro cuerpo, a medida que envejecemos, nos hacen más propensos a caernos y más propensos a sufrir lesiones por esas caídas, advierten las especialistas.

Las caídas deben ser consideradas como un problema de salud en la población adulta mayor, no solo por su frecuencia, sino por sus consecuencias (físicas, sociales y psicológicas), según un comunicado institucional del IPS.

Para los adultos mayores, caerse una vez duplica la probabilidad de volver a caerse. Por ello, las profesionales recomiendan acudir al médico de atención primaria si te has caído recientemente, sobre todo si tienes 75 años o más.

Además, independientemente a la edad, aconsejan acudir al médico en caso de experimentar mareos e inestabilidad, que no son síntomas normales, pero a menudo tienen causas tratables.

Desde el IPS, explicaron que tras evaluar los riesgos de caídas, el médico puede pedir pruebas de visión y audición, remitir al paciente a un fisioterapeuta que ayude a corregir problemas ortopédicos, sugerir estrategias para reducir el mareo al ponerse de pie o enviar a un farmacéutico que revise la medicación.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, confirmó la existencia de irregularidades en el segundo operativo de concurso docente en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá y Cordillera, donde las pruebas deberán repetirse. Además, anunció la apertura de sumarios a docentes y funcionarios de alto rango.
Senadores aseguran que la comisión de investigación se creó tras recibir varias denuncias. Realizarán el control de productos que están bajo competencia de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Parte del revoque del cielorraso de un aula del primer curso de la especialidad Automotriz del Colegio Técnico Vocacional Carlos Antonio López, en la capital, se desmoronó presuntamente a causa de filtraciones de agua acumulada en el piso superior, lo que generó preocupación entre los padres.
Falta de previsión técnica y fines dudosos a la hora de realizar préstamo generaron sobrecostos de las obras de desagüe que debían financiarse con los G. 360.000 millones del bono G8. Informe indica que la administración de Óscar Nenecho Rodríguez ni siquiera contó con proyecto ejecutivo que respaldara emisión de bono. Actualmente, la Comuna ya no cuenta con el dinero suficiente para pagar por las obras.
El nuevo intendente de la capital, Luis Bello, sostuvo que el Municipio colaborará en la agilización de los trámites y la ejecución de las futuras obras.
A solo G. 1.200 millones por hectárea vendió el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, unas cinco hectáreas de la Costanera Norte para la Fundación Museo de Ciencias (MuCi). El informe de la intervención dice que el precio es 23 veces más bajo en comparación con el de las seis hectáreas que la Municipalidad quiso subastar en diciembre del 2024 a G. 28.000 millones por hectárea.